Censura y resistencia con Samantha Hudson

Podium

Samantha Hudson, la mejor madrina para el arranque de este proyecto, que ha venido a hablar de todo porque, ¿qué tiene la sociedad para escandalizarse con Samantha Hudson? La nostalgia y el miedo para cuestionarse lo establecido. Una conversación fascinante y plagada de referencias, inspiración e ingenio y contra todas las etiquetas.  

En este primer episodio realizamos una retrospectiva profunda sobre el impacto de las leyes de Hollywood y de la represión en el lenguaje audiovisual, y cómo la censura y la resistencia han moldeado la industria cinematográfica y televisiva hasta la actualidad. Además, en este episodio intervienen María Rosón, crítica de cine, investigadora, docente y especialista en análisis cultural y social de las narrativas audiovisuales y Astrid Jones, cantante y actriz. 

Más episodios

Folklóricas, con Carlos Barea

En este episodio de CORTEN! Descodificando la ficción, celebramos el inicio de junio hablando de las folklóricas como figuras de resistencia cultural y sexual durante el franquismo. Mujeres que, sin ser abiertamente disidentes, se convirtieron en iconos queer y refugio emocional para muchas identidades que no podían ser nombradas. Hablamos de deseo, censura, excesos y silencios con tres voces que conectan pasado y presente: 🎙️ Carlos Barea, autor de Rebeldes del deseo🎙️ Jota Carajota, artista y folclórica disidente🎙️ Machús Osinaga, periodista y documentalista ¿Qué nos sigue diciendo el folclore hoy? ¿Cómo se convierte una copla en trinchera? ¿Y por qué la cultura popular sigue siendo una herramienta política para las disidencias? Dale al play y déjate atravesar por lentejuelas, memoria y subversión.

Relatos migrantes, con Lucía Mbomio

En este episodio de CORTEN! Descodificando la ficción, abrimos un espacio necesario para hablar de los relatos migrantes en el audiovisual. ¿Quién los cuenta? ¿Qué cuerpos aparecen en pantalla? ¿Y qué historias siguen sin ser narradas? Hablamos con tres voces imprescindibles:🎙️ Lucía Mbomio, periodista y escritora,🎙️ Hammudi Al-Rahmoun Font, cineasta,🎙️ Gabriel Vargas Zapata, actor y comunicador. Juntes reflexionamos sobre el encasillamiento de las personas migrantes en papeles marcados por el trauma, el silencio o la instrumentalización, y cuestionamos los estereotipos que todavía permean nuestras pantallas. No solo en el entretenimiento, también en el tratamiento de la información. 🎬 ¿Es posible una narrativa migrante que no pase por el sufrimiento? ¿Cómo romper con los clichés sin dejar de contar la verdad? ¿Qué significa apropiarse del relato propio en una industria que muchas veces solo busca representar lo que ya conoce? Dale al play y acompáñanos en esta conversación que incomoda y transforma.

Ni confusas ni invisibles, con Daniel Valero

¿Dónde están las personas bisexuales en el cine y la televisión? ¿Por qué su representación sigue siendo tan escasa o cargada de estereotipos? En este episodio de CORTEN! Descodificando la ficción, hablamos sobre cómo la bisexualidad ha sido invisibilizada en el audiovisual, relegada a clichés dañinos o tratada como una simple fase. Para ello, contamos con un invitado de lujo: Dani Valero, más conocido en redes como Tigrillo, que acaba de publicar Confundidas, indecisas, promiscuas, Bisexualidad, identidad y deseo en un mundo monosexista en Planeta. Ampliamos la mesa junto a Xiomara Caterine Suaza Herrera y Edu Battaner y analizamos cómo el cine y las series han contribuido a distorsionar la percepción de la bisexualidad y por qué es urgente una representación más realista y diversa. 🎧 Dale al play y únete a la conversación! 💡 Corten! Descodificando la ficción es una producción de PodiumPodcast y ODA. Presentado por ⁠⁠Jesús Blanquiño⁠⁠ y ⁠⁠Jorge Gonzalo⁠⁠. Guion de ⁠Jesús Blanquiño⁠, ⁠Jorge Gonzalo⁠ y ⁠Elena Crimentel⁠, con edición de video de ⁠Fran Acevedo⁠.