Podium
Empiezan las vacaciones de verano y, para algunos, seguro que es sinónimo de pasar tiempo en familia. Pero, ¿qué es la familia realmente? Tradicionalmente, hemos pensado en ella como un grupo de personas a las que une la sangre o la biología, pero ¿qué ocurre cuando esos lazos no están presentes? ¿O cuándo no son suficientes? Para muchas personas, especialmente dentro de la comunidad LGTBIQA+, el concepto de familia se expande a algo más significativo.
En este episodio, hablaremos sobre las nuevas formas de entender la familia, qué significa su abolición y las familias elegidas, todo sustentado en la representación que nos llega a través del audiovisual en cine y series. Aunque, como en todo, hay dos velocidades, pese a que los ejemplos en el audiovisual van siendo cada vez más diversos y abriendo las puertas a nuevos modelos, las películas más taquilleras siguen representando los clichés donde es difícil encajar: padre, madre, dos hijos, un perro y una casa con jardín.
Hoy nos acompaña la periodista y comunicadora Bake Gómez, junto a la pintora queer mexicana-española Liliana Ang Collan Granillo y Paula Serna, socióloga y miembro de la Junta Directiva de Maricorners, el Congreso Académico de Estudios LGTBIQA+, y Coordinadora de Relaciones Públicas en ODA.
🔊 Escucha ¡Corten! en todas las plataformas de audio.
🎥 Mira nuestros episodios en YouTube y Spotify el día 1 de cada mes.
Suscríbete para no perderte ningún episodio y únete a la conversación sobre la importancia de la diversidad en los medios audiovisuales.
¡CORTEN! es una producción de PodiumPodcast presentado por Jesús Blanquiño y Jorge Gonzalo Con guion de Jesús Blanquiño, Jorge Gonzalo y Elena Crimentel. La edición de video de Fran Acevedo. La producción ejecutiva de Lourdes Moreno Cazalla y el diseño gráfico de Agencia Player.
En este episodio de CORTEN! Descodificando la ficción, abrimos un espacio necesario para hablar de los relatos migrantes en el audiovisual. ¿Quién los cuenta? ¿Qué cuerpos aparecen en pantalla? ¿Y qué historias siguen sin ser narradas? Hablamos con tres voces imprescindibles:🎙️ Lucía Mbomio, periodista y escritora,🎙️ Hammudi Al-Rahmoun Font, cineasta,🎙️ Gabriel Vargas Zapata, actor y comunicador. Juntes reflexionamos sobre el encasillamiento de las personas migrantes en papeles marcados por el trauma, el silencio o la instrumentalización, y cuestionamos los estereotipos que todavía permean nuestras pantallas. No solo en el entretenimiento, también en el tratamiento de la información. 🎬 ¿Es posible una narrativa migrante que no pase por el sufrimiento? ¿Cómo romper con los clichés sin dejar de contar la verdad? ¿Qué significa apropiarse del relato propio en una industria que muchas veces solo busca representar lo que ya conoce? Dale al play y acompáñanos en esta conversación que incomoda y transforma.
¿Dónde están las personas bisexuales en el cine y la televisión? ¿Por qué su representación sigue siendo tan escasa o cargada de estereotipos? En este episodio de CORTEN! Descodificando la ficción, hablamos sobre cómo la bisexualidad ha sido invisibilizada en el audiovisual, relegada a clichés dañinos o tratada como una simple fase. Para ello, contamos con un invitado de lujo: Dani Valero, más conocido en redes como Tigrillo, que acaba de publicar Confundidas, indecisas, promiscuas, Bisexualidad, identidad y deseo en un mundo monosexista en Planeta. Ampliamos la mesa junto a Xiomara Caterine Suaza Herrera y Edu Battaner y analizamos cómo el cine y las series han contribuido a distorsionar la percepción de la bisexualidad y por qué es urgente una representación más realista y diversa. 🎧 Dale al play y únete a la conversación! 💡 Corten! Descodificando la ficción es una producción de PodiumPodcast y ODA. Presentado por Jesús Blanquiño y Jorge Gonzalo. Guion de Jesús Blanquiño, Jorge Gonzalo y Elena Crimentel, con edición de video de Fran Acevedo.
¿Qué papel juega el sexo en nuestro audiovisual y en nuestra sociedad? ¿Por qué la asexualidad ha sido relegada a los márgenes y aún existe tanto desconocimiento al respecto? En este episodio de CORTEN! Descodificando la ficción, nos preguntamos bajo qué parámetros el espectro asexual ha irrumpido en la cultura y qué podemos hacer para romper prejuicios y darle visibilidad a esta realidad. 🔍 Hasta 2024, en ningún Informe ODA había habido representación asexual. Fue el año pasado cuando, por primera vez, un personaje del espectro ace apareció en la ficción española: Tara, de UPA Next, quien se define explícitamente como asexual lesborromántica. Un avance significativo, pero que pone en evidencia lo invisibilizado que sigue estando este colectivo en la pantalla. Para hablar de todo ello, hemos reunido una mesa redonda con voces imprescindibles: 🎙️ María Barrier – Antropóloga, periodista y podcaster, copresentadora de Bimboficadas junto a Samantha Hudson y nominada a Persona del Año en los Premios ODA. 🎙️ Adela – Persona bi en el espectro asexual y arromántico, miembro de ACEs (Asexual Community España). 🎙️ Paula Jimena – Actriz, cantautora y escritora, creadora de La Única Virgen del Mundo, explorando su identidad a través del arte. En este episodio, desmontamos mitos, analizamos la escasa representación asexual en el cine y las series y exploramos qué podemos hacer para que esta identidad sea contada con la profundidad y autenticidad que merece. 🎧 Disponible en Spotify, YouTube y donde escuches tus podcasts. 🔔 ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio! 📲 Síguenos en redes para más análisis y contenido exclusivo. 💡 Corten! Descodificando la ficción es una producción de PodiumPodcast y ODA. Presentado por Jesús Blanquiño y Jorge Gonzalo. Guion de Jesús Blanquiño, Jorge Gonzalo y Elena Crimentel, con edición de video de Fran Acevedo.