En este episodio, Gabriela Warkentin conversa con la periodista Marcela Turati, que acaba de presentar en la FIL un libro sobre los desaparecidos en San Fernando, un pequeño pueblo del noreste del país, cerca de la frontera con EE UU.
Gabriela Warkentin conversa con el activista, Alex Orue, sobre los cabos sueltos tras la muerte del ‘magistrade’ del Tribunal Electoral de Aguascalientes.
¿Qué pasa en Oaxaca en torno a un derecho que se hizo legal? En este episodio de Al habla… Gabriela Warkentin conversa con Guillermina Juárez Leyva, mujer zapoteca y representante legal del Centro de Estudios y Fortalecimiento Comunitario Mano Vuelta, asociación civil que busca fortalecer los derechos de las mujeres sobre las difíciles situaciones que enfrentan las oaxaqueñas en torno al aborto y los lineamientos para que la interrupción del embarazo de manera segura y consciente sea una realidad y no solo una promesa en papel.
En este episodio de Al habla… Gabriela Warkentin conversa con el filósofo colombiano Bernardo Toro sobre los alcances de la democracia moderna. No se puede entender el devenir de los países en Latinoamérica sin hablar de democracia. En esencia, la idea de la democracia es que el único poder legítimo se construye uniendo la voluntad de la mayoría, siendo una victoria para millones de personas en ciertos países. Pero hablar de democracia no solo es evitar procesos dictatoriales o de tiranos, sobre todo en el siglo XXI, cuando miles de procesos ligados a la capacidad de elección hoy se encuentran en peligro.
El huracán ‘Otis’ ha devastado el Estado de Guerrero. En unas pocas horas, el temporal pasó de tormenta tropical a ser catalogado como huracán categoría 5. El puerto de Acapulco ha sido el más afectado. El temporal ha dejado 45 muertos y 47 desaparecidos, según cifras oficiales. Gabriela Warkentin conversa con Juan Claudio Toledo, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, sobre el impacto del temporal en el país
Exguerrilero, escritor y político, León Valencia habla con la periodista Gabriela Warkentin sobre su último libro: La izquierda al poder en Colombia. Petro y los secretos de la izquierda en su camino a la presidencia. En este nuevo episodio de Al habla... con Warkentin.
Los procesos electorales en América se han permeado en discursos antiderechos. Eduardo Verástegui en México busca ocupar un espacio como contrincante a la presidencia mientras se declara en contra del aborto. Javier Milei en Argentina ha promovido la libre portación de armas y negado el cambio climático. Y por supuesto, Donald Trump en Estados Unidos busca la presidencia mientras arremete contra los migrantes. ¿Qué hacer con estas figuras? ¿Hablar de elos y reproducir sus discursos o ignorarlos?.
Gabriela Warkentin conversa con Alejandro Córdoba Aguilar, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, sobre las plagas de chinches Pensar en chinches genera una reacción casi inmediata de aversión. Sin embargo, tanto en México como en otros lados del mundo, la alerta por la plaga de las llamadas chinches de cama han detonado el debate. En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se anunció una fumigación de todos los campus ante el desconcierto que generó esta plaga.
Las personas del siglo XXI viven resignadas a la disfuncionalidad. La guerra en Ucrania, la crisis migratoria, la violencia en México y la desaparición forzada de personas. El mundo parece, sin duda, un conflicto de personas mayores. Las personas adultas y sus movimientos tienen consecuencias para los niños, adolescentes y los más jóvenes, personas que se ven envueltas en conflictos inasibles para una realidad catastrófica.
Los ovnis y la posibilidad de que exista vida extraterrestre ha ocupado buena parte de la conversación. Jaime Maussan, director del programa Tercer Milenio y autodenominado ufólogo, fue recibido en el Congreso mexicano para hablar sobre la vida extraterrestre. La presentación fue tomada por muchos con broma y sorno por muchos internautas en redes sociales.Poco después de este suceso, el Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que la búsqueda de vida extraterrestre es un asunto que va muy en serio y que debe ser investigado con rigor científico. “Hasta la fecha no hay un reporte observacional o experimental que ofrezca evidencia de vida fuera de la Tierra”.