Claro que se puede ir a la moda y respetar el planeta | Episodio 4

SER Podcast

¿Cómo adaptar la economía a la lucha contra el cambio climático? ¿Qué sectores son compatibles con el cuidado del planeta? ¿Es posible cerrar actividades contaminantes sin perjudicar a los trabajadores? ¿Cuál es el impacto ambiental del fast fashion (moda rápida)? Cristina Monge debate sobre cómo llevar a cabo la transición justa con Ana Belén Sánchez, experta en empleo verde, Gema Gómez, diseñadora y fundadora de Slow Fashion Next e Ignacio Baratech, de la Plataforma por el Empleo Verde. El episodio cuenta además la historia de Cristina Carro, una extrabajadora de las minas de carbón de León que ahora se dedica a reforestar esa misa área para que vuelva a crecer la naturaleza. 

Más episodios

Claro que se puede aprender de la DANA y transformar el territorio | Episodio 1 | T2

Un año después de la DANA que arrasó la provincia de Valencia, Cristina Monge ha viajado hasta allí para entender cómo se están reconstruyendo los pueblos afectados y preparando para futuros temporales, cada vez más virulentos y frecuentes debido al cambio climático. Proyectos para regenerar la huerta, asociaciones que promueven la solidaridad entre vecinos, prácticas ejemplares para afrontar otra DANA, parques inundables que salvan vidas ante crecidas de los ríos... Todos tienen un elemento común: la colectividad para sobreponerse a las catástrofes.

Claro que se puede hacer la compra y cuidar el planeta | Episodio 8

¿Qué es la economía circular? ¿Hay que reducir el consumo de carne para cuidar el planeta? ¿Cómo reducir los residuos que generamos? ¿Cómo reutilizar los productos que ya no queremos? Cristina Monge habla sobre consumo consciente y reciclaje con Ángel Fernández, presidente de la Fundación para la Economía Circular, Ana Echenique, presidenta de la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU) y Carmen Huidobro y Belén Hinojar, activistas en redes sociales, en la cuenta de Instagram Climabar. El episodio lo completa un reportaje sobre Gravity Wave, un proyecto que transforma el plástico recogido del mar en mobiliario urbano. 

Claro que se puede ser un turista más ecológico y beneficiar a las comunidades locales | Episodio 7

¿Cómo acabar con la masificación turística? ¿Es posible viajar e impactar de forma positiva en las comunidades locales? ¿Qué destinos podemos visitar si queremos descubrir nuevos lugares y huir del turismo de masas? Cristina Monge nos da las claves de cómo viajar y beneficiar a los territorios y vecinos con Javier Blanco, asesor de turismo sostenible, Beatriz López, directora de la agencia de viajes Inspirience, Jose María Alcorta, del hotel Zerupe de Zarautz y Daniel Gutierrez, vicepresidente del Consejo Comarcal de l'Anoia. El episodio cuenta además cómo un núcleo turístico, cómo Benidorm está abordando la lucha contra el cambio climático y qué estrategia está siguiendo Barcelona para frenar el turismo masivo y respetar la vida de sus vecinos.