Tras los éxitos de crítica y público de 'Cinco lobitos' y 'Querer', la directora estrena 'Los domingos', la flamante Concha de Oro en el pasado Festival de San Sebastián. Un drama que vuelve a estar centrado en la familia y sus dinámicas tras la decisión de una joven de meterse a monja de clausura. Con la autora charlamos de esta historia, de la precisión de su guion y la puesta en escena, de vocaciones y familias, y de un cine que genera muchas conversaciones.
Desde niño, Manu Ríos sabía que quería ser artista. Le gustaba cantar y bailar y probó suerte en concursos televisivos o grabándose vídeos en Youtube. Parte de una nueva generación de actores que han alcanzado la popularidad con las plataformas, su papel en 'Élite', el fenómeno de Netflix, le abrió las puertas a otros proyectos. En el mundo de la actuación, con su papel en el cortometraje de su paisano Pedro Almodóvar, o en el mundo de la moda como una de las figuras más cotizadas en todos los desfiles. Él dice que le gusta ser un actor en búsqueda, abierto a aprender y que lo sorprendan, sin miedo a los retos y con ganas de demostrar que es más que su físico. Ahora estrena la segunda temporada de 'Respira', el drama médico de Netflix, y ha rodado una película en inglés con Penélope Cruz, Johnny Depp y Juan Diego Botto. "Me dejo fluir, con paciencia, pero el ser un niño de pueblo me hace tener los pies en el suelo", defiende el joven intérprete.
Martin Scorsese no solo es un autor imprescindible del cine contemporáneo, sino también una figura que preserva la memoria del cine y un referente por cómo cambió el lenguaje audiovisual. Ahora, al fin, se sienta junto a la directora Rebecca Miller en 'Mr. Scorsese', una serie documental donde repasa y analiza su obra a partir de sus experiencias personales. Es una de nuestras recomendaciones esta semana, pero también la serie 'El monstruo de Florencia', ficción italiana sobre un asesino en serie que demuestra que se puede hacer un buen true crime con perspectiva de género.
Jafar Panahi siempre ha practicado un cine de resistencia. El autor iraní, encarcelado y perseguido en su país durante años, conquistó la Palma de Oro en Cannes con 'Un simple accidente', una tragicomedia que une enredo, humor y una reflexión sobre la justicia y la venganza. La analizamos a fondo en este episodio, junto al resto de estrenos, como 'La caza de brujas' de Julia Roberts, el banquete de Franco en una comedia antifascista o el nuevo fenómeno del terror en EEUU, 'Good Boy'. En 30 minutos os ponemos al día de todo.
Julia Roberts toma la cartelera con un thriller moral y provocativo que da para encendidas conversaciones. Es la protagonista de 'Caza de brujas', la nueva película de Luca Guadagnino sobre el consentimiento, el privilegio y el poder, y con ambos hemos charlado. Además, hay mucho terror con diferentes propuestas y la flamante Palma de Oro de Jafar Panahi. 'Un simple accidente' es una sátira fantástica para hablar de justicia, venganza y perdón. Del cine español, llega la comedia 'La Cena' con Alberto San Juan y Mario Casas, el drama de Daniel Guzmán en 'La deuda' y el documental de Leiva. En televisión, nos rendimos a 'Mr. Scorsese', la docuserie del gran maestro del cine, y comentamos un true crime bien hecho, 'El monstruo de Florencia'.
El actor protagoniza 'La cena', una divertida comedia que dirige Manuel Gómez Pereira que adapta una obra teatral sobre la cena de Franco con sus generales en el Hotel Palace tras la victoria en la Guerra Civil. Alberto San Juan es el maître de ese hotel y tiene que organizarla junto al teniente franquista que interpreta Mario Casas. Una sátira antifascista de la charlamos con el actor, además de sus otros proyectos y su compromiso político
Ryan Murphy es uno de esos creadores que ha creado un sello con sus series, aunque no escriba ni una línea de ellas. Netflix ya ha estrenado la tercera entrega de la antología dedicada a asesinos en serie. 'Monstruo: la historia de Ed Gein', protagonizada por Charlie Hunnam, da para muchos debates. Y de los estrenos españoles, nos metemos en las tripas de 'El centro', la serie de espías sin glamour que protagonizan Juan Diego Botto, Clara Segura y Elena Martín Gimeno.
El carrusel de festivales suma y sigue. Ahora es el turno de Sitges, cita imprescindible del cine fantástico y de terror, y allí ha tenido su gran estreno 'Vieja loca', la nueva película de Carmen Maura con J.A. Bayona en la producción. En este episodio la analizamos y charlamos con la actriz, además repasamos los estrenos de 'Bala perdida', de Aronofsky, el thriller de Kathryn Bigelow y también 'Karmele', el drama de Asier Altuna sobre la resistencia antifranquista en Euskadi. En media hora os ponemos al día de todo el cine y las series.
Viernes loco en la cartelera con muchísimos estrenos. Hay para todos los gustos. Kathryn Bigelow, la primera directora en ganar el Oscar, regresa con 'Una casa llena de dinamita', un thriller en el que imagina un ataque en suelo americano. La película ya está en salas y en unas semanas llegará a Netflix. Más thriller con 'Bala perdida', lo nuevo de Aronofsky, y con 'Tron: Ares', la secuela de la saga con Jared Leto. Además, 'Downton Abbey' se despide para siempre, hay terror con Carmen Maura en 'Vieja loca' y una reivindicación de la memoria histórica con 'Karmele', drama que protagonizan Eneko Sagardoy y Jone Laspiur. En televisión, comentamos la nueva entrega de 'Monstruo', la polémica antología de Ryan Murphy, y nos metemos en el mundo de los espías españoles de 'El centro'.
Giuseppe Tornatore, director de 'Cinema Paradiso', rodó en los años 80 una serie sobre el ascenso y caída de uno de los capos más famosos de la mafia italiana. La obra nunca se llegó a estrenar en España y fue retirada en Italian por las presiones. Ahora, al fin, llega restaurada 'El Camorrista'. Es uno de los estrenos que ya se puede ver en AMC+ y en unos días llegará a Disney Plus+ 'La suerte', una comedia - road movie sobre una amistad difícil, la de Óscar Jaenada de torero y Ricardo Gómez de taxista.