SER Podcast
El primer sábado del mes de diciembre los vecinos del pueblo de Farmington en Estados Unidos celebran el día de las orejeras. Haga mucho frío o no, todos se ponen sus orejeras favoritas y salen a la calle para participar juntos en un desfile en honor a ellas. El mayor orgullo que tiene este pueblo es que un día de invierno de 1873 un adolescente de 15 años llamado Chester Greenwood decidiera que estaba harto de pasar frío en las orejas mientras patinaba y que aquello merecía una solución.
¿Por qué el precio del aceite de oliva tuvo una subida tremenda en los últimos meses y ahora ha bajado? Estas oscilaciones en la cesta de la compra nos las explica Rubén Sánchez, secretario general de Facua-Consumidores en Acción. También nos hemos preguntado qué partes del cuerpo que nunca paran de crecer y para resolver la duda hemos llamado al Dr. Fernando Fernández, cirujano oncológico del Hospital Gómez Ulla de Madrid, que hace un excelente trabajo de divulgación a través de su canal 'Medicina Clara'. Este martes, nos acompaña Antón Meana con las mejores historias del deporte relacionadas con el tema de la noche.
El pelo es un tema que genera controversia a todas las edades. Cuando empiezan a salir, drama adolescente. Cuando toca quitárselos, drama económico. Cuando los quieres, desaparecen. Cuando te los quieres dejar crecer, drama social. Cuando se caen, aparecen otros en lugares insospechados. El pelo, ese conflicto eterno del que Elena Sánchez ha sacado partido en sus 'Farolillos'
En 1988 se estrenó 'Mujeres al borde de un ataque de nervios', de Pedro Almodóvar. Una de las películas más icónicas del cine español. Hablamos del largometraje con la que fue la directora de producción de esta película, Esther García, Premio Nacional de Cinematografía 2018. Ha sido directora de producción de más de noventa películas y es directora de Producción de 'El Deseo', de Pedro y Agustín Almodóvar. Al borde del acantilado del Cabo de Ajo en Cantabria se encuentra el que a día de hoy sigue siendo el único faro de España, que a su vez es una pieza de arte urbano: el faro de Ajo. Están a punto de cumplirse cinco años desde que las autoridades de Bareyo encargaron al artista Okuda. Hemos invitado a Jana Sánchez, compañera y redactora de Radio Santander, para que nos cuente la evolución de esta obra de arte. Este lunes, nos acompaña Alejandro Pelayo al piano de la SER.