SER Podcast
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
Más de una decena de playas han sido cerradas al baño en el último año en Tenerife por contaminación fecal. El caso más flagrante, y que ya constituye uno de los mayores desastres ambientales de la historia de la isla, es el de Playa Jardín (Puerto de la Cruz). El acceso a este punto de la costa norteña fue prohibido de forma indefinida el pasado mes de julio tras un informe de la Consejería de Sanidad que constataba un empeoramiento de la calidad del agua desde el año 2016. La gravedad del asunto es tal que la Fiscalía decidió investigar si existe delito.No es el único caso. Desde 2024 múltiples municipios se han visto afectados por la presencia de bacterias fecales en el mar. Desde Valleseco y Las Teresitas en Santa Cruz de Tenerife (en septiembre y noviembre del año pasado) hasta las playas de Los guanches y El Alcalde de Candelaria en febrero de este 2025. También resultaron afectadas las playas de La Pinta (en Adeje en agosto) o El Médano en Granadilla de Abona (en octubre). Pero lo cierto es que la calidad del agua se ha demostrado peor, especialmente, en la última semana. Hasta cuatro playas han sido cerradas y posteriormente reabiertas por los altos índices de bacterias E.Coli y Enterococos. Se trata de Troya I, Troya II y el Puertito en el municipio de Adeje. También en La Jaquita, en Granadilla, se tuvo que prohibir temporalmente el baño.
El Closet de Maribel Uriel/ Especial Comuniones/ HXH Ciudad Real 14 mayo
L’actualitat de Catalunya, amb tots els punts de vista, les entrevistes i la informació, amb Pablo Tallón