Podium
El responsable de negocio internacional de Banco Santander, Jaime Uscola, reflexiona sobre los desafíos y oportunidades de las empresas españolas en un contexto marcado por amenazas arancelarias y una tendencia hacia el proteccionismo. Destaca la importancia de la digitalización, la financiación y la gestión del riesgo en la expansión internacional. Y destaca el impacto de la sostenibilidad y la ciberseguridad en las nuevas estrategias globales. Finalmente, enfatiza la relevancia de América Latina como destino clave para la internacionalización, y aboga por no descuidar la atracción de inversión extranjera hacia España.
En la última edición de Foro Futuro, el Observatorio de Tendencias Económicas impulsado por Santander y Cinco Días, cuatro expertos coincidieron en un diagnóstico común: España necesita transformar su cultura del ahorro. José Luis Manrique (Inverco), Luis Megías (BlackRock Iberia), Patricia Gabaldón (IE Business School) y Javier Viani (Banco Santander) debatieron sobre cómo convertir el ahorro en inversión capaz de sostener el poder adquisitivo y dinamizar la economía. Los ponentes advirtieron de que ya no es una opción posponer la inversión, porque las pensiones por sí solas no garantizan mantener el nivel de vida. Según afirmaron, las tasas de ahorro e inversión españolas siguen por debajo de la media europea. Para que esto cambie, los expertos subrayaron la necesidad de educación financiera desde edades tempranas en todos los niveles educativos. Los ponentes insistieron en tres claves: sencillez, transparencia y seguridad, en las que destacaron la figura del asesoramiento profesional que ofrecen las entidades bancarias.
En este subepisodio, Laura Rosillo, experta en gestión del talento senior con más de 25 años de experiencia, comparte estrategias para impulsar la diversidad intergeneracional en las empresas y combatir las barreras que enfrentan los profesionales de más de 50 años. A sus 69 años, la analista, que se define como una “jubilada activa”, reflexiona sobre la importancia de reconocer el valor de cada empleado, simplificar las estructuras jerárquicas y fomentar equipos diversos y transversales donde los profesionales pueden cambiar de rol y seguir creciendo. Además, analiza los retos que plantea la Inteligencia Artificial (IA) en la gestión de los empleados y enfatiza en la necesidad de un pensamiento crítico ante estas herramientas. ¿De qué manera el talento sénior puede adaptarse y seguir aportando en un entorno laboral en constante evolución?, ¿Cómo pueden las organizaciones construir equipos intergeneracionales que generen innovación y crecimiento compartido? Descubre cómo alinear el desarrollo profesional con los objetivos empresariales y transformar la cultura de tu organización.
En este episodio, tres expertas en recursos humanos, Raquel Graciano, Elena González del Álamo y Laura Rosillo analizan cómo las empresas pueden identificar y aprovechar el talento interno para fortalecer su competitividad. En un entorno marcado por la incertidumbre y la escasez de perfiles tecnológicos, las analistas debaten sobre la importancia de fomentar una cultura organizacional abierta, promover estructuras internas dinámicas y buscar motivaciones comunes para alinear los objetivos personales con las necesidades productivas de las compañías. Además, exploran cómo el talento interno puede convertirse en un “activo reputacional” para la empresa al reforzar su imagen y cultura, y cómo la captación interna puede reducir costes de rotación y absentismo. ¿Cómo potenciar las competencias de los empleados y hacer que desarrollen nuevas habilidades?, ¿Cómo gestionar el ascenso profesional con flexibilidad y garantizar que los cambios organizacionales sean bien aceptados? Descubre las claves para gestionar mejor el talento y construir un futuro laboral más sólido y eficiente.