Nicolás Sartorius: "Las grandes multinacionales de las redes sociales tienen el dominio de los discursos"

Hacer un repaso a la vida de Nicolás Sartorius es recorrer la historia de España. Abogado, político, periodista, cofundador del sindicato Comisiones Obreras y diputado por el PCE e Izquierda Unida durante tres legislaturas. Ha llegado incluso a pasar siete años no consecutivos en la cárcel por defender sus ideas durante la dictadura. Su análisis de actualidad política y del auge de la ultraderecha es crítico, aunque también se muestra esperanzado ante el futuro que vendrá.

Ahmed Younoussi, el niño que soñaba con caminar sobre el mar

A Ahmed Younoussi le gustaría volver a encontrarse con ese niño de 8 años que soñaba con poder caminar sobre el mar, que se aferraba a su pelota de fútbol como lo que era, su único vínculo con la infancia, y que de vez en cuando iba a comer natillas con Ana, la monja que cuidaba de los niños que vagaban por las calles de Ceuta. Su historia es la de muchos migrantes que llegan a nuestras costas, con la diferencia que la suya ha llegado al teatro. 14.4 son los kilómetros que separan la costa de África de España y el título del monólogo dirigido por Sergio Peris-Mencheta y protagonizado por él, Ahmed Younoussi

Sergio Peris-Mencheta concede a Mara Torres su primera entrevista tras su vuelta a España

Sergio Peris-Mencheta está viviendo un doble aterrizaje. Acaba de llegar a Madrid después de un año y medio sin pisar España, lo que ha traído consigo reencuentros y abrazos con familia, amigos y compañeros de profesión. Pero también está recién aterrizado en la que considera la "otra mitad de su vida", que dio comienzo en el momento en el que recibió un trasplante de médula para tratar su leucemia. Seis meses después la enfermedad ha desaparecido pero su cuerpo sigue luchando contra unas células que considera extrañas.

Sergio Peris-Mecheta: "He estado rodeado de amor, pero este es un viaje en solitario"

Sergio Peris-Mencheta está viviendo un doble aterrizaje. Acaba de llegar a Madrid después de un año y medio sin pisar España, lo que ha traído consigo reencuentros y abrazos con familia, amigos y compañeros de profesión. Pero también está recién aterrizado en la que considera la "otra mitad de su vida", que dio comienzo en el momento en el que recibió un trasplante de médula para tratar su leucemia. Seis meses después la enfermedad ha desaparecido pero su cuerpo sigue luchando contra unas células que considera extrañas.

El sueño de Resines que no viste en 'Los Serrano': "Vino a verme la Reina de Inglaterra"

Antonio Resines es una de las figuras más representativas del cine español. Con más de 150 películas, el actor no quería serlo de niño, pero sus amistades en la universidad le llevaron a serlo. Mara Torres ha escogido tres títulos para repasar su trayectoria: 'Ópera prima', su primer trabajo, 'La buena estrella', que le dio el Goya a Mejor Actor y 'Los Serrano', serie histórica con un final digno de debate y así ha sido en El Faro. También han estado hablando de uno de los capítulos más complicados del actor porque Resines estuvo ingresado por COVID en la UCI casi 50 días y más de 20 en coma. Pero como siempre consigue sacar el humor a todo, Antonio nos ha contado los delirios que tuvo durante su ingreso en la UCI. Atención, el sueño de 'Los Serrano' se queda corto.

Alana S. Portero: "Siempre que estoy a punto de tocar fondo hay alguien que me tiende la mano"

Alana S. Portero lleva más de un año saboreando el éxito. Desde que se publicó su primer libro, 'La mala costumbre', no ha dejado de recibir halagos, aunque ella reconoce que cuando empezó a juntar letras de niña no lo hizo pensando en convertirse en escritora, sino en darle rienda a una necesidad, "un camino absolutamente natural", como ella misma lo define en 'El Faro'. Portero encontró en la Literatura una suerte de refugio, "un lugar que habitar, en el que yo podía escribir cualquier cosa porque no se lo enseñaba a nadie". De ese refugio es de donde surge un libro, escrito en primera persona, de "autoficción", sobre una niña trans que vive en el barrio de San Blas, en Madrid, en los años 80.

Gafas de sol, frac, batuta y un Dj: el director de orquesta más transgresor

Fernando Furones, director de orquesta, compositor y roquero, acerca la música clásica al público general junto a Dj Symphonic a ritmo clásico-techno

Salva Reina, de profesor de Educación Física al Festival de Málaga: "Mi padre sigue diciéndome que estaría más tranquilito dando clases"

Salva Reina, actor malagueño de series como 'Allí abajo', 'Muertos S.L', y pelis que muchos habréis visto, 'Con quién viajas', 'La isla mínima' o 'Villaviciosa de al lado'. Ha venido al Faro porque este cinco de diciembre estrena 'Quién es quién', la comedia de las navidades. Son muchos ya los títulos que forman parte de su filmografía, pero su destino no estaba en el cine, él en realidad estudió Educación Física e incluso ejerció como profesor durante un año.

Francesco Carril: "Estos días me siento frágil, no sé por qué pero creo que tiene que ver con 'Los años nuevos'"

Francesco Carril acumula ya más obras de teatro en su currículum que años de vida en su calendario. Ha trabajado bajo la dirección de Pablo Remón, Alfredo Sanzol, Pablo Messiez, Eduardo Vasco o Helena Pimienta entre otros. Su primera oportunidad en el cine vino de la mano de Jonás Trueba y se ha puesto a sus órdenes hasta en cinco ocasiones. Su último triunfo ha sido la serie "Los años nuevos" de Rodrigo Sorogoyen por la que ha obtenido la nominación a 'mejor actor protagonista' en los Premios Feroz. El teatro fue la razón de ser de Francesco para haber empezado en la interpretación y el amor que siente por el género es "brutal". "Lo siento como un lugar de protección. Es una profesión que deja mucho espacio para el misterio y que te recuerda constantemente que todo es un proceso". Sin embargo, al hablar del éxito de "Los años nuevos" confiesa que se siente inseguro. "Me cuesta creerme las cosas y, aunque la serie va bien, me siento vulnerable y frágil. No sé muy bien por qué".

Miguel Delibes: "El progreso a este ritmo es insostenible. Hay que parar la Tierra"

Miguel Delibes padre ya alertó en el año 1975 de los peligros de un progreso mal entendido. Su hijo, biólogo y precursor del ecologismo político en España, hereda su discurso y reflexiona junto a Mara Torres de la necesidad de parar y disfrutar con menos cosas.

Sobre el podcast

Las historias más íntimas y sorprendentes que nunca contaron los personajes más relevantes de nuestra sociedad. Las entrevistas de Mara Torres dejan huella no sólo en sus invitados, sino también en los que las escuchan. En directo de lunes a viernes a las 02:10 y a cualquier hora si te suscribes.