Ames: lo que gana un ayuntamiento que invierte en educación

Sobre las comunidades autónomas y el estado recaen la mayoría de las competencias que tienen que ver con la educación. Sin embargo, hay algunos ayuntamientos que, por convicción, deciden hacer un esfuerzo extra en sus presupuestos municipales para ofrecer a sus ciudadanos escuelas infantiles, comedores escolares, actividades extraescolares o servicios de apoyo. Ames , en A Coruña, es buen ejemplo porque destina una quinta parte de su dinero a estos programas, como podemos ver en el mapa del gasto municipal en educación que ha elaborado EL PAÍS. Allí comenzaron a desarrollar en 2005 un programa muy completo que gira en torno a la conciliación, ‘ConciliAmes’, y que se ha convertido en un símbolo de identidad de este municipio, que es el más joven de Galicia y que ha visto como su población aumentaba más de 10.000 habitantes en una década. Conversamos en este episodio con Juan Antonio Aunión, coordinador del espacio de Educación de EL PAÍS, y visitamos la Escuela de Educación Infantil de O Milladoiro para charlar con trabajadores y usuarios del servicio. CRÉDITOS Realización: Daniel Sousa y Juan Antonio Aunión Presentador: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz

De qué enfermedades podrá salvarnos la revolución genética de CRISPR

Victoria Gray, una mujer que había vivido durante toda su vida entre dolores, transfusiones e ingresos hospitalarios, se ha curado de la anemia falciforme que le diagnosticaron al nacer gracias a la técnica de edición genética CRISPR. Una herramienta fascinante, cuyo mecanismo de origen se descubrió en España, que ya puede aplicarse. Sigue siendo, eso sí, muy cara y poco accesible para la mayoría de la humanidad o fuera de ensayos clínicos, y tiene una línea roja que muy pocos científicos se han atrevido a traspasar: la aplicación en embriones con fines de implantación. Hablamos con el periodista Nuño Domínguez y con la investigadora con CRISPR y embriones en España Anna Veiga. CRÉDITOS Realización: Belén Remacha Presentador: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz

Lineker destapa las costuras de la BBC

Estos días hemos asistido al pulso entre Gary Lineker y la BBC en Reino Unido. El exfutbolista y presentador fue expulsado temporalmente por escribir en redes sociales un mensaje crítico con la política migratoria del gobierno británico. Al final, Lineker ha vuelto, ha ganado el pulso y ha reavivado de paso el debate sobre la libertad de expresión y la imparcialidad de la cadena pública. Aunque no es la primera vez que la BBC se ve cuestionada por sus prácticas. CRÉDITOS Realización: José Juan Morales  Presentador: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Grabación: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz

El viaje de Tamames: del Partido Comunista, a la moción de censura con Vox

Estos días ha despertado mucho interés la figura de Ramón Tamames. Aupado por Vox, el economista de 89 años se ha prestado a encabezar la moción de censura contra el presidente. Aunque Tamames insiste en que no es de Vox. Dice que es un verso suelto, que coincide en lo esencial con la formación de extrema derecha, pero al mismo tiempo le tiene estima a Pedro Sánchez. CRÉDITOS Realización: José Juan Morales  Presentador: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Camilo Iriarte Grabación: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz

Meteoritos: la nueva fiebre del oro

En el anterior episodio “Meteoritos: del desierto del Sáhara a Christie’s” viajamos a los campamentos de personas refugiadas saharauis situados en Argelia, para ver cómo trabajan los cazameteoritos que viven allí. En esta ocasión, ya en España, conocemos a quiénes compran y venden las piedras que esos buscadores encuentran. El de los meteoritos es un mercado caótico que mueve millones de euros, y que pasa por las dictaduras de Oriente Medio. Es allí donde ciertas piezas, provenientes del tráfico, se blanquean para llegar a Occidente. Pero, más allá de ser objetos de deseo, estas piedras tienen una importancia mayor: abren las puertas del conocimiento mundial. Así que nos preguntamos, ¿qué papel juega la ciencia en todo este negocio? Créditos: Una historia grabada y escrita por Marta Curiel Presenta: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis y Marta Curiel Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz

Los tres temas de la semana: pánico bancario, la Ley Mordaza se queda y la princesa Leonor empieza su formación militar

Pánico financiero en Estados Unidos con la caída de Silicon Valley Bank, que recuerda a la caída de Lehman Brothers que desembocó en la crisis financiera de 2008. Los gobiernos, de momento, piden calma. En España, el Gobierno no ha logrado cumplir una parte importante del acuerdo de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana, la Ley Mordaza de Mariano Rajoy. Propusieron una reforma que a ERC y a Bildu se les quedaba corta y todo indica que durante esta legislatura ya no dará tiempo de reconducir la situación. La Casa Real también ha dado un titular: la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, comenzará este verano su formación militar. Lo hará antes de cumplir la mayoría de edad y se extenderá durante 3 años, con paso por los tres ejércitos (tierra, mar y aire), replicando lo que hizo su padre hace tres décadas. Créditos: Episodio realizado por Dani Sousa y José Juan Morales Presentado y dirigido por Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Para saber más: elpais.com

Un toque femenino al fútbol: ¿por qué no basta la igualdad salarial?

Créditos Realización: Nadia Tronchoni Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para saber más: Las 15 internacionales españolas, además de Paredes o Putellas, negocian su regreso a la Roja

Rusia aislada: ¿por qué está ganando aliados en África?

Las tropas galas han sido expulsadas de Burkina Faso y Malí, dos países que eran claves en la estrategia antiterrorista de Francia en África Occidental. El sentimiento anticolonial ahora es más potente que nunca. En paralelo, Rusia se está imponiendo como aliado militar y está generando simpatías en la ciudadanía del Sahel. Créditos:  Realizado por: Elsa Cabria Grabaciones en terreno: José Naranjo Presenta: Ana Fuentes Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Carteles de “Fuera Francia” y fotos de Putin: Moscú gana peso en África como nuevo aliado militar: https://elpais.com/internacional/2023-02-15/carteles-de-fuera-francia-y-fotos-de-putin-moscu-gana-peso-en-africa-como-nuevo-aliado-militar.html

Terremoto bancario en EEUU: ¿Veremos otro Lehman Brothers?

La quiebra de, por ahora, dos bancos regionales en Estados Unidos ha provocado que el sector financiero mundial se ponga a temblar: pérdidas en bolsa, inversores que han visto esfumarse sus ahorros, y el miedo a un nuevo Lehman Brothers, el banco que al caer en 2008 desató la mayor crisis económica del siglo. Las circunstancias del sector, 15 años más tarde, son otras, pero todavía está por ver cuánto afectará este episodio a la economía real. Créditos: Realización y presentación: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña

Sergiy: huir de una invasión rusa y terminar en otra

Sergiy Larionov tiene 33 años y trabajaba en un hotel de Donestk cuando en 2014 las tropas de Putin invadieron el este del país. Sergiy huyó a Kiev. Y ocho años más tarde, la segunda ofensiva rusa le pilló refugiado en la capital. Volvió a escapar de las bombas, esta vez hacia el oeste. Hoy la guerra ocupa toda su vida: trabaja en una ONG ayudando a sus compatriotas refugiados.   Créditos: Realizan: Luis de Vega y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación en estudio: Nacho Taboada Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña

Sobre el podcast

En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día. Presentado por Ana Fuentes e Iñigo Domínguez.