 
                    Con Estefanía Molina, Nacho Corredor, Elisa de la Nuez, Ignasi Guardans y Mariola Urrea. Analizamos todo lo que sucedió en el funeral de Estado a las víctimas de la DANA en su primer aniversario y todas las preguntas y respuestas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comparecencia en el Senado por el 'caso Koldo'.
La pregunta de hoy es si el golpe de realidad al que Mazón no tuvo más remedio que enfrentarse puede cambiar las cosas a partir de aquí. Esta mañana la cita clave estará en el Senado, con la comparecencia que el PP puso apenas unas horas después del funeral de Estado: la comparecencia de Pedro Sánchez en la comisión que investiga el caso Koldo. En Andalucía, en plena crisis por los cribados de cáncer de mama, cuenta esta mañana el diario El País que el servicio andaluz de salud está denegando miles de pruebas diagnósticas que piden los médicos de cabecera, pero sin avisar ni a los médicos ni a los pacientes, que quedan en una especie de limbo sin que nadie les diga nada.
Iba a decir un rey contra sus súbditos porque suele pasar que los reyes tienen súbditos y los ciudadanos no tienen rey, pero en una monarquía parlamentaria parece posible conciliar esos dos regímenes en principio antagónicos. En todo caso, esa compatibilidad solo puede ser posible si el que ejerce el cargo de jefe del Estado tiene un comportamiento intachable de respeto a las leyes de su propio país. En su día se aceptó que un español esté por encima de los demás y goce de privilegios por razones meramente biológicas, que ese era el peaje que había que pagar para garantizar la estabilidad de un país en transición. De acuerdo, pero eso tenía que pasar por asumir plenamente los valores de la democracia. ¿Cómo marida ser jefe de un país regido por el Estado de derecho con recibir millones de euros de un monarca de tipo medieval como el de Arabia Saudí que tiene por costumbre descuartizar periodistas?
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
Las víctimas y familiares de la DANA mostraron ayer su indignación por la participación del presidente Carlos Mazón en el funeral de Estado que se celebró en Valencia. También de España, hoy termina la consulta a las bases de Junts sobre la ruptura con el PSOE que la dirección del partido de Puigdemont aprobó por unanimidad y que podría condicionar el resto de la legislatura. Y la SER ha podido acceder a la auditoría de la Generalitat sobre la Dirección General de Atención a la infancia y adolescencia, que ha detectado importantes disfunciones en las prestaciones a jóvenes extutelados.
Mazón no representa solo un problema para su partido, sino para la fortaleza y credibilidad de unas instituciones que, en última instancia, son las únicas capaces de generar las condiciones de reconstrucción. Las instituciones no son el problema, lo son algunos de sus protagonistas como Mazón, incapaces en los juegos partidistas de la política democrática de dar sentido al ejercicio de su responsabilidad.
Un año después de la riada, Hoy por hoy regresa a Valencia con una programación especial que busca recordar qué pasó el 29 de octubre de 2024, analizar qué se ha hecho desde entonces y qué queda por hacer en la reconstrucción de las zonas afectadas, además de acompañar a las víctimas de la catástrofe.
Hoy, 29 de octubre de 2025, hace un año de la DANA. Por eso, este programa lo hacemos desde Valencia, en el Teatro de La Rambleta, porque queremos acompañar y estar a vuestro lado para escuchar y saber cómo estáis reconstruyendo, con mucho esfuerzo, esa anhelada normalidad.
Se cumple un año de la tragedia de Valencia, que acogerá hoy un funeral de Estado para rendir homenaje a las víctimas de la riada de hace un año. Israel reanuda los bombardeos en Gaza tras denunciar el incumplimiento de lo acordado por parte de Hamás. Y el exgerente del PSOE comparece en el Supremo para explicar si hubo pagos en metálico al exministro Ábalos y su asesor en la sede de Ferraz, como sospecha la UCO.
La actitud de los jóvenes fue uno de los papeles más importantes de la DANA y por eso, nos acompaña Santiago Quintanilla, vecino de Catarroja que ayudó, recaudó ayudas y ofreció instalaciones y duchas. De igual manera, están con nosotros varios vecinos que nos cuentan cómo han reabierto sus negocios y Cristina Durán, ilustradora, Premio Nacional de Cómic en 2019 y vecina de L´Horta Sud.