SER Podcast
Lo que podría pasar, lo que pasó y lo que nos gustaría. Son varios los tiempos verbales que conjugamos hoy gracias a las propuestas cinematográficas que trae entre sus apuntes Javier Ocaña. Tres estrenos en salas muy distintos, la americana "Civil War" sobre la decadencia de ese país, en el que comienza una guerra civil cruel que vemos como si pudiera pasar en meses o semanas. Un propuesta muy arriesgada con muy buena acogida en cines. La muy interesante "El consentimiento" nos planta ante la realidad que ha tenido que asumir la sociedad francesa y es cómo permitieron los abusos y la pederastia de figuras como el escritor Gabriel Matzneff, del que habla la película. Y "La quimera" nos lleva a la Italia de los 80, a un mundo cinematográfico entre Fellini y Kusturikca, onírico y muy terrenal, en el que seguimos a una banda que busca tesoros arqueológicos en tumbas.
Hoy hemos tenido un debate en la redacción sobre si somos bibliófilos o no.
Recordamos la exposición "Cuchillos, pistolas y cruces" que Andy Warhol creó en exclusiva para la galería Fernando Vijande en 1982. Meses después, comenzando 1983, la visitó y convocó a cientos de personas en su rueda de prensa, fiestas, alrededor de su parada por la capital madrileña. El ambiente, la gente, la creatividad de un país que derrochaba energía le fascinó, le pareció una Factory gigante. Recordamos la figuras del galerista y el artista y cómo dejaron huella en nosotros.
Marta Sanz y Manuel Delgado hablan de la memoria de salas en penumbra habitadas por estrellas, de lágrimas, risas, miedos, desolación, suspense, de fracasos y triunfos, de malvados, heroínas, traidores, villanos, de amores, abandonos, besos, puñetazos y sustos, de piratas, hadas, vampiros, luchadoras, gánsteres y huérfanos, de milagros, oficinistas y detectives, de la gloria y la muerte... Y con permiso del infinito, del universo entero. Marta y Manuel hablan de cine.