El viaje de ida | Margarita Landi, la gran dama del crimen

SER Podcast

Alianza acaba de publicar la gran biografía de la periodista de sucesos Margarita Landi, la gran estrella del mítico semanario El caso y luego de la revista Interviu. La dama del crimen que veíamos en televisión siempre con su inseparable pipa. Sus biógrafos han sido Javier Velasco y Maudy Ventosa, autores de "Margarita Landi: la rubia del velo y la pistola" . Leyendo la vida de Encarnación Margarita Isabel Verdugo Díez Landi, que era su nombre completo,  descubres que lo de estrella del periodismo es solo la segunda parte de su vida. En la primera vivió una historia de horror y terror, primero en su núcleo familiar y luego durante la guerra civil en la que conoce a su pareja Ángel Torres. Vivieron la crueldad de los bombardeos de Madrid, luego el frente de Teruel. En Castellón desertan del bando republicano, pero terminan siendo purgados en el bando franquista. Como consecuencia pierden a su primer hijo y  Margarita enviuda a los 28 años  por una grave enfermedad de Ángel. El periodismo la salvó, pero si fue una periodista de raza fue por la vida tan dura que le tocó vivir. En este viaje de ida os contamos parte de una vida apasionante

Más episodios

La crisis de CNIO, José Luis Criado: copiloto de Dakar, reseña de la serie 'Anatomía de un instante' y del documental 'Flores para Antonio' y entrevista a los actores palestinos de 'La Voz de Hind'

Comenzamos el programa desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología con Jaime García Cantero y Nuño Domínguez, con los que hablamos de muchos temas con nombre propio: CNIO, TELEFÓNICA, META, NOVO NORDISK, SHEIN... Seguimos con Usted No Sabe, donde nos trasladamos al otro lado del continente africano: en el lago rosa que hay a las afueras de Dakar con un señor que es notario, aunque no está allí para certificar nada. Y como cada semana, en Vida y Cine, Javier Ocaña, nos hace saber cuál es su opinión sobre la serie 'Anatomía de un instante' y del documental 'Flores para Antonio'. Cerramos el programa con una conversación con los actores palestinos de 'La Voz de Hind', la película que arrasó en festivales, ganó el premio del público tanto en Venecia como en San Sebastián, usando la voz real de una llamada de emergencias de una niña palestina en medio del horror de la guerra. 

La última y nos vamos | ¿De quién nos hace ilusión que salga algo nuevo?

Es que ya  mismo se estrena la canción de "Sombras Chinas" y nosotros hemos tenido la oportunidad de escucharla y eso nos ha llevado a hablar de lo siguiente: ¿de quién nos hace ilusión que salga algo nuevo?

"Si 'La voz de Hind' no te toca la fibra sensible, a lo mejor te tienes que hacer algunas preguntas"

"La voz de Hind" es la película que se basa en la llamada real que Hind Rajab hizo a emergencias el 29 de enero de 2024. Esta niña palestina -de 6 años- iba en coche, con sus tíos y sus primos, y cogió el móvil para comunicarse con su madre, con otros familiares y con emergencias, cuando ella era la única persona con vida a su alrededor. Después de pasar por festivales de cine internacionales, como Venecia o San Sebastián y hacerse allí con la larga ovación y los premios del público, aterriza en cines españoles este viernes 28 de noviembre. Sus actores protagonistas, Saja Kilani y  Motaz Malhees, charlan con Ángels Barceló y Nicolás Castellano sobre la producción y la realidad que hay detrás.