El Papa y la ciencia

SER Podcast

Francisco tenía formación como químico, escribió encíclicas a favor de la protección del medio ambiente y diseñó en el Vaticano una de las estrategias más sofisticadas para la IA, en la que lo importante no era desarrollarla, sino saber para qué se desarrollaba: ¿a dónde vamos tan deprisa? es la pregunta principal de "Antiqua et Nova", el documento sobre IA. 
Además, los ministros comentan la mala semana que han tenido las grandes tecnológicas (tercera sentencia que condena por monopolio a Google, multas importantes de la UE contra Meta y Apple) y la brutal caída, del 71%, en los beneficios de Tesla. La noticia de ciencia es el descubirmiento de un vínculo entre la infección por bacteria E-coli en el cáncer colorrectal, que está generalizándose en jóvenes. Entre la ciencia y la tecnología está el récord de comunicación cuántica usando redes convencionales cuya relevancia nos explica Nuño... redes convencionales de fibra, a no ser que una vaca se enrede en los cables, como ha pasado en Vizcaya y nos explica Jaime. Por último, arqueología: los fenicios, según el análisis de ADN de 250 cuerpos de cementerios de la cultura púnica, nacían donde querían, como los de Bilbao. No hay vínculo genético entre ellos, y no venían de Oriente Medio, como originariamente, sino que "se hacían" fenicios, adoptando su cultura por contagio. 

Más episodios

Alicia Borrachero, la Ruta de la Seda gastronómica, el látigo de abril, el papa en el cine y el ministerio de ciencia y tecnología

En el magazín de este jueves empezamos con los ministros de ciencia y tecnología Nuño Domínguez y Jaime García Cantero que abordan el papel del papa Francisco en temas científicos y de IA; después se une al club de Amigos Alegres Alicia Borrachero, que charla con Luis Alegre sobre amor, teatro y cine. Nuestra profe de lengua Lola Pons saca el látigo de abril, y analiza expresiones relacionadas con el papa Francisco y Vargas Llosa. Javier Ocaña repasa películas clave para entender el Vaticano a propósito del nuevo filme de Costa-Gavras y, por último, Ainhoa Aguirregoitia nos lleva de viaje culinario por la Ruta de la Seda. 

Ruta de la Seda

Hoy Ainhoa Aguirregoitia nos lleva de viaje culinario por la Ruta de la Seda a través de los dumplings, desde los jiaozi chinos hasta los momo del Himalaya, pasando por los pierogi polacos y los ravioli italianos. Ainhoa nos guía por la historia y evolución de estos platos, y termina con una receta de momos de gambas con chutney picante de tomates secos. 

El cine político y social de Costa-Gavras. 'El último suspiro'

Costa-Gavras estrena a sus 92 años 'El último suspiro' y Javier Ocaña aprovecha para hacer un repaso por la extensísima trayectoria del director franco-griego. Repasamos también las películas y series claves sobre la muerte del papa y el cónclave para elegir al próximo, desde 'Cónclave' hasta 'Las sandalias del pescador' pasando por 'Los dos papas' o 'The Young Pope'. Además, el profesor Ocaña responde a la crítica bajo demanda de '¿Quién puede matar a un niño?', el clásico español de terror dirigido por Chicho Ibáñez Serrador.