SER Podcast
Después de pedir que expulsaran a España de la OTAN, Donald Trump saludó con cordialidad y entre sonrisas a Pedro Sánchez. Anoche volvió a la amenaza, diciendo que está muy decontento con España y que si no suben el gasto el Defensa al 5% del PIB, se planteará subir los aranceles a España. Esta mañana hay reunión de los ministros de Defensa de la OTAN, donde está previsto que participe Margarita Robles. A las 9 comienza una sesión de control en el Congreso, donde el otro tema que capitalizará el discurso será la decisión del Supremo de si envía a prisión o deja a José Luis Ábalos en libertad.
Llegamos al ecuador de la semana y como todos los miércoles comenzamos con Manuel Delgado y Marta Sanz, en el Rincón y la Esquina, para hablar de todos los tipos de copias: de cuando han copiado en un examen, han hecho una falsificación o un plagio, cuando han copiado alguna actitud o modelo de actuación que mejoró las experiencias de vida como gemelo. Esta semana es de Pretérito Pluscuamperfecto con Ana Uslé que nos trae de vuelta la lectura de Fray perico y su borrico, uno de los libros más relevantes de la literatura infantil de nuestro país. Y por último, charlamos con Javier Peña Ibáñez, arquitecto y director de Concéntrico, el Festival Internacional de Diseño y Arquitectura de Logroño, sobre la creación y recuperación de los espacios públicos, como síntoma de la profundización de la democracia y del protagonismo de estos en la recuperación de la convivencia entre los ciudadanos.
El equipo del Magazine hemos citado a Nacho Palomo para charlar sobre la comodidad del sofá chaise longue...
Javier Peña Ibáñez, el arquitecto y director de Concéntrico, Festival Internacional de Diseño y Arquitectura que tiene su sede en Logroño, ha conversado esta mañana con Àngels Barceló sobre cómo la creación y recuperación de muchos de los espacios públicos de nuestras localidades resultan fundamentales para fortalecer la democracia y la convivencia entre los ciudadanos o como, en su opinión, por ejemplo, la pandemia nos hizo mucho más conscientes de la importancia de los espacios privados (nuestra casa) y de los espacios públicos (las calles de la ciudad)