¡CUMPLEAÑOS FELIZ! Hace 650 años nació Vasco Núñez de Balboa, un tipo que pasó a la historia por ser el primer europeo que vio el Pacífico y el primero que se bañó en él. Fue polizón de lujo, influencer, ambicioso, deudor, explorador, extremeño y de secano que se encontró con la mayor cantidad de agua del mundo. En este nuevo viaje, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Emilio Pineda, se lanzan a una travesía entre dos océanos, por la vida, el hallazgo y la extraña muerte de Núñez de Balboa. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Alfa y omega. Los primeros pasos y el descanso eterno. Piñor y El Boalo. En este Extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y la actriz Rocío Calvo, abren y cierran el círculo: las raíces gallegas de San Lorenzo de Piñor y el refugio final en El Boalo. Piñor es la aldea montaraz donde Carmiña aprendió que la libertad es un camino de tierra con ortigas y que lo fantástico está en los sitios donde nadie mira. Y El Boalo, un pueblo serrano donde Papá Martín Gaite levantó la finca familiar y donde Carmen escribió, lloró y encontró refugio. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Tres libros, tres giros, tres Cemegés. En este Extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y la actriz Rocío Calvo, se meten en las páginas de tres libros que cambiaron la vida y la carrera de CMG. «Ritmo lento», la novela existencial que escribió puntada a puntada y que marcó el inicio de su crisis narrativa. «Macanaz», un ensayo histórico con alma de novela, que le permitió descubrir una nueva voz más crítica y más libre. Y «Caperucita en Manhattan», un cuento moderno, un conjuro contra la pérdida, una carta de amor, duelo y resistencia. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Fiebre, hambre y literatura. En Madrid, Carmen Martín Gaite empezó su vida adulta. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y la actriz Rocío Calvo, nos llevan a la calle Duque de Sesto, donde Carmina estrenó independencia, hasta que el tifus la ayudó a inventar un estilo propio. Y al Paseo de la Florida, a recordar la boda de los Aldecoa, ¡ay, pobre!; la Revista Española, entre humo, ciclostil y literatura a escondidas; y el nacimiento de una generación de escritores dispuestos a dinamitar el aburrimiento franquista a golpe de palabra. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Cuna, trinchera y laboratorio secreto. En este Extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y la actriz Rocío Calvo, viajan a la infancia salmantina de Carmen Martín Gaite. Vuelven a la Plaza de los Bandos, ese patio de juegos convertido en campo de batalla; visitan una estatua que la presenta saliendo de una pila de libros como heroína literaria; conocen el Centro Internacional del Español, que guarda sus tesoros; y saltan al Instituto Lucía Medrano, un aula helada donde la joven Cemegé aprendió que la imaginación también calienta. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Carmen Martín Gaite convirtió la nostalgia en literatura, los visillos en rayos X de la vida provinciana y los cuartos de atrás en auténticos bunkers emocionales. En este viaje, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y la actriz Rocío Calvo, pasean con CMG (Cemegé) por Salamanca, Madrid o Nueva York, con parada en cafés llenos de humo, premios literarios, crisis creativas, universidades donde se jugaba a la libertad y amores que daban tantos quebraderos de cabeza como alegrías. Aquí no hay placas ni pedestales, hay una ruta llena de emoción, historia y giros inesperados que no vas a encontrar en los libros de texto. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Pasión, sangre, toros, gitanos, guitarras y tuberculosis. Hubo un tiempo en que los guiris venían a España buscando emociones fuertes. En este extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Fran Nortes, se suben al tren del siglo XIX para ver cómo Washington Irving, Dumas o Merimée flipaban con las ruinas, las cigarreras o los bandidos. Así nació el tópico, la España pintoresca, trágica y algo exagerada, perfecta para turistas con alma de poeta. Un extra que viene con duende, abanico y puñal bajo la capa. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
¿Sabías que hubo un spa donde te curaban el alma a base de lavativas? En este extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Fran Nortes, se relajan (si es que pueden) en Battle Creek, el sanatorio más loco de América. Un lugar donde el doctor Kellogg inventó los cereales para combatir el deseo de la carne. Aquí venía la élite a desintoxicarse de la modernidad, y alguno salía más raro de lo que entró. Una historia real de locura higienista, capitalismo terapéutico y desayuno sin pecado. El único spa que ha inspirado películas, sectas y los Special K. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Alejandría es la fantasía de Alejandro Magno, un macedonio con complejo de dios que decidió plantarle cara al desierto y construir la ciudad más sofisticada de su tiempo. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Fran Nortes, hacen aquí una parada extra que es un homenaje a la biblioteca más famosa de la Historia. Y a un faro que guiaba los egos alejandrinos. Y a unos sabios que discutían de todo y por todo. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Babilonia fue el primer destino de lujo. En este episodio extra David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Fran Nortes, han hecho la maleta para visitar la ciudad más legendaria del Antiguo Oriente. Jardines colgantes, torres de Babel, reyes obsesionados con los ladrillos y bofetadas reales. Porque Babilonia era un parque temático de poder, turismo y megalomanía. Prepárate para el vértigo, y, si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!