Toledo respira historia, arte y misterio. Aquí se mezclan las huellas de la Toletum romana, la capital visigoda, la Toledo de judíos, musulmanes y cristianos. Terratenientes y guerreros. Profetas y sabios. Mudéjares y romanos. Traductores y poetas. Única, irrepetible, llena de magia. Fronteriza y heroica. Palaciega y monasterial. Rebelde y comunera. Cruce de caminos. Obra de arte. Majestuosa. Legendaria. Imperial. Símbolo universal abrazado por el Tajo.David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Daniel Gómez Aragonés, te proponen perderte por el laberinto de sus callejas, por los vericuetos de sus leyendas, por sus luces, sus sombras y sus misterios. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
Joaquín Sorolla es el pintor de la luz del Mediterráneo. Uno de los pintores españoles más reconocidos dentro y fuera de nuestras fronteras. Un tipo optimista, elegante, vigoroso y vital, como su obra. Un artista inclasificable, de pincelada libre, que llenó su paleta de colores brillantes y sus lienzos de reflejos blancos, olas del mar y alegría de vivir. En 2023 celebramos el centenario de su viaje al Barrio de los Eternos. Por eso David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y la historiadora María José Rubio, te proponen una ruta por su vida y su pintura. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
Almudena Grandes es una de las mejores cronistas de Madrid, Premio Nacional de Narrativa, autora de “Las Edades de Lulú”, “Malena es un nombre de tango” o los “Episodios de una guerra interminable”. Madrileña hasta las trancas, castiza de pata negra, malasañera militante y del aleti. Construyó un universo propio que giraba alrededor de Madrid, una ciudad divertida, ruidosa, intensa, antigua y modernísima, en la que cabemos todos. Una ciudad que fue el hilo conductor de sus novelas. Por eso, Esther Sánchez (@estesan1969), Ainara Ariztoy y David Botello (@DavidBotello4), acompañados por Silvia Marsó, te invitan a recorrer con ellos el Madrid biográfico, literario y sentimental de Almudena Grandes. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
Felipe V llegó al trono de España para hacer Borbón y cuenta nueva. Heredó el imperio de Carlos II, el Hechizado, el último Austria, un engendro genético. Así que Felipe lo tenía fácil. Sus vasallos pusieron en él todas las esperanzas. Y, sin embargo, nos salió rana. Porque estaba como una cabra. Para qué nos vamos a engañar. Tiene una vida tan interesante, que se podría hacer un monólogo de humor. O una ruta por su vida y sus locuras, que es el plan que te proponen Esther Sánchez (@estesan1969) y David Botello (@DavidBotello4), acompañados por Ainara Ariztoy y el actor/presentador Miguel Rabaneda. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
Jorge Juan y Santacilia es el mejor científico español del Siglo de las Luces. Uno de nuestros mejores marinos. Y una de las mentes más brillantes de la Europa ilustrada. Matemático, astrónomo, ingeniero naval, espía... Introdujo las ideas de Copérnico en una España inquisitorial que se aferraba a la idea de que la Tierra era el ombligo del universo. Participó en una de las expediciones científicas más importantes del XVIII. Renovó la Armada española. Y protagonizó una de las operaciones de espionaje industrial más exitosas de la Historia de Europa.Por eso Esther Sánchez (@estesan1969) y David Botello (@DavidBotello4), acompañados por Ainara Ariztoy y Sara Escudero, han preparado una ruta por la vida de Jorge Juan, el sabio español. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
Felipe V llegó al trono de España para hacer Borbón y cuenta nueva. Heredó el imperio de Carlos II, el Hechizado, el último Austria, un engendro genético. Así que Felipe lo tenía fácil. Sus vasallos pusieron en él todas las esperanzas. Y, sin embargo, nos salió rana. Porque estaba como una cabra. Para qué nos vamos a engañar. Tiene una vida tan interesante, que se podría hacer un monólogo de humor. O una ruta por su vida y sus locuras, que es el plan que te proponen Esther Sánchez (@estesan1969) y David Botello (@DavidBotello4), acompañados por Ainara Ariztoy y el actor/presentador Miguel Rabaneda. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
2023 es el año Picasso. Una celebración que recuerda que han pasado 50 años desde que Picasso se marchó al Barrio de los Eternos. Picasso es el gran artista del siglo XX. El pintor más famoso del mundo. El tipo que incendió la Historia del arte. Que dio un zarpazo a los mandamientos de la pintura. Que dinamitó quinientos años de una tradición que empezó en el Renacimiento. El arte, después de él, ya nunca será lo mismo. Es un genio indiscutible. Y, al mismo tiempo, es un ser humano con luces y sombras. Demasiadas sombras. Por eso, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Javier Álvarez, te proponen una ruta por los lugares en donde transcurrió su vida, por sus obras maestras y por su lado oscuro. Una ruta por la vida de Picasso. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
3 de marzo de 1909. Muere Alejandro Sawa, poeta de odas y madrigales, hiperbólico andaluz y ciego, que inspiró a Valle-Inclán para crear a Max Estrella, protagonista de “Luces de Bohemia”, la obra maestra que inaugura el esperpento. En su última noche, Max Estrella pasea su rebeldía bohemia por un Madrid “absurdo, brillante y hambriento”. Lo acompaña don Latino de Híspalis, su lazarillo, que encarna la otra cara de la bohemia, la miserable, la que ha perdido los ideales. Para recordar la importancia de “Luces de Bohemia” y rendir homenaje a Valle-Inclán, al esperpento y a la Literatura, todos los años, a finales de marzo, se celebra la Noche de Max Estrella. Una fiesta iniciática que recorre los escenarios de la obra. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Antonio Martínez Asensio, te invitan a recorrer con ellos este viaje a ninguna parte por el Madrid de la Noche de Max Estrella. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
Andrés de Urdaneta hizo posible el sueño de Colón. Encontró una ruta marítima que comunicaba España con Asía. Fue el primero que consiguió volver de Filipinas al Nuevo Mundo, cruzando el Pacífico. Puso la primera piedra de la globalización. Gracias a él, se puso en marcha el Galeón de Manila, la ruta comercial más importante del imperio español. Cambió para siempre la Historia Universal. Y, sin embargo, no aparece en los libros de Historia de la ESO. Y, para remediar este olvido imperdonable, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Nico Abad, te invitan a participar en esta ruta por la vida de Urdaneta, a bordo del Galeón de Manila. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
El 8 de enero de 1873 Napoleón III se marchaba p’al Corral de los Quietos. Su señora, Eugenia de Montijo, fue la española más famosa del siglo XIX, la primera influencer y la última emperatriz de Francia. Eugenia tiene una historia muy larga. Muy intensa. Y con todos los ingredientes de una buena serie para flipar en estrímin. Terremotos, amores frustrados, intentos de suicidio, glamur, bailes de máscaras, fiestas a la luz de las velas, fantasmas, batallas, atentados, fugas nocturnas, sangre a borbotones, cuernos, leyendas, supersticiones, muertes trágicas... Si es que no le falta de ná. Por eso, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Óscar Martínez te invitan a dar una vueltecita por los lugares por los que Eugenia de Montijo dejó su huella. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!