Caracol Podcast
La invitada a Máximo Desempeño en el episodio #296 es Amalia Andrade, una de las escritoras colombianas más destacadas del siglo XXI. Su trabajo ha resonado con miles de personas alrededor del mundo, ya que Amalia promueve una relación cercana y auténtica con sus lectores, donde la vulnerabilidad y la honestidad son pilares fundamentales. Nacida en Cali, desde pequeña mostró una profunda pasión por la lectura, lo que la llevó a estudiar literatura y a buscar su voz en un mundo literario desafiante.
A pesar de los rechazos iniciales, su perseverancia la llevó a publicar "Uno siempre cambia el amor de su vida (por otro amor o por otra vida)", una obra que transformó su carrera. Amalia se ha convertido en una voz poderosa en el ámbito de la salud mental, abordando temas como la ansiedad y el amor propio, e inspirando a través de su arte multidimensional. Acompáñanos en esta enriquecedora conversación con Amalia Andrade y descubre su inspiradora historia, llena de autenticidad, desafíos y transformación. En la introducción de este episodio, hablaré sobre “La Magia de Crear una Visión”.
Con frecuencia, nos quedamos atrapados en el pasado, lo que puede frenar nuestro desarrollo personal. Pero hoy es el día para dar un giro. La vida es demasiado valiosa para dejarla pasar. Te invito a que dejes atrás lo que ya no te sirve y te enfoques en el futuro que deseas construir. La visión que tienes de ti mismo en el futuro es crucial para definir quién eres hoy. Cada decisión que tomes ahora es un paso hacia esa imagen emocionante de tu futuro. Atrévete a soñar en grande y permite que esa visión te guíe. No hay mejor momento que ahora para comenzar a crear la vida que siempre has deseado.
¡Ajusta tus auriculares y prepárate para dejar volar tu potencial en Máximo Desempeño!
Nuestra invitada esta semana en Máximo Desempeño es Adriana Senior, CEO de la Corporación Colombia Internacional, experta en comercio internacional y agroindustria, y una líder visionaria que ha transformado la vida de millones de familias vulnerables en Colombia. Adriana tiene antepasados que se salieron del molde: su bisabuela fue alcaldesa de Facatativá y una de las primeras mujeres en usar pantalón en Colombia, su abuelo Alfonso Senior fue uno de los dirigentes deportivos más importante de la historia del país y revolucionó el fútbol colombiano. Desde niña descubrió su vocación de servicio escalando un árbol de cerezo para ver familias necesitadas y llevándoles mercado de su casa. Soñaba con ser escritora pero estudió Economía Internacional. Cuando se casó pensó ser ama de casa y a los tres meses ya estaba deprimida. Decidió emprender y eventualmente encontró su gran pasión en el sector agroindustrial. Su mayor desafío llegó cuando a su esposo Alejandro le diagnosticaron cáncer con pocas semanas de vida. Logró vivir seis años más. Tras su pérdida, Adriana se peleó con Dios por más de un año. Un día en el mediterráneo español, tras perder un vuelo, vio el cielo rojizo y gritó "¡Así es mi vida, como un infierno!". El color cambió a azul en un instante. Lo entendió como un mensaje y una nueva oportunidad. Retomó sus ganas de vivir, hizo dos MBAs graduándose con honores, retomó el deporte, volvió a encontrar el amor y entendió que todos los momentos difíciles tenían un propósito. Adriana vive bajo un lema poderoso: “No dejo que el tren pase sin subirme”. Además, Pablo profundiza en "La Urgencia de Experimentar la Vida Plenamente", una reflexión transformadora sobre por qué no estás ensayando para tu vida sino que esta ES tu vida.Descubre por qué tu cerebro está diseñado para mantenerte seguro, no para mantenerte vivo, y la diferencia es crucial para vivir plenamente, cómo los estudios sobre el arrepentimiento revelan que las personas no se arrepienten de lo que hicieron sino de lo que no hicieron, y por qué el arrepentimiento número uno de pacientes terminales es “ojalá hubiera tenido el coraje de vivir una vida fiel a mí mismo”. Aprende por qué la búsqueda de la perfección se convierte en el enemigo de la ejecución: los atletas que esperan sentirse 100% listos nunca compiten, los emprendedores que esperan el plan perfecto nunca lanzan, y cómo el concepto de flow state nos enseña que entramos en estado de fluidez cuando nos comprometemos completamente con el momento presente y dejamos de resistirnos a la incertidumbre.Un episodio que te desafiará a preguntarte: ¿Qué tren has dejado pasar por miedo, por comodidad, o por esperar el momento perfecto que nunca llega? ¿Qué conversación has estado posponiendo? ¿Qué proyecto has estado "preparando" durante meses? No hay rampa de lanzamiento perfecta. Hay solo este momento y tu elección de qué hacer con él. Esto no es un ensayo. Esta ES tu vida.
Nuestro invitado en el episodio #329 de Máximo Desempeño es Juan Mario Gutiérrez, director y fundador de Kajuyalí, un visionario que está revolucionando la educación en Colombia. Después de ser expulsado de varios colegios no por falta de capacidad sino porque el sistema no conectaba con él, Juan Mario convirtió su mayor frustración en su propósito de vida. A los 22 años conoció Robin Hood Camp en Estados Unidos y esa experiencia lo encaminó.En 1992 fundó Kajuyalí, un modelo innovador de campos de verano que saca a los niños de su zona de confort para llevarlos a descubrir lo mejor de ellos mismos en lugares maravillosos de Colombia. Juan Mario es mi primo hermano. Parte de una familia que ha sido fundamental en mi vida: sus papás Mario y Ceci, que dejaron una huella imborrable, y sus cinco hermanos, todos especiales en mi recorrido. El camino fue difícil. El país vivió momentos de seguridad complicados. Juan Mario quebró. Se reinventó. Operó en Ecuador, Guatemala y Costa Rica. Se cayó muchas veces y siempre volvió a levantarse.Tras la pandemia, después de más de dos décadas de experiencia, decidió llevar la idea de Kajuyalí a la educación formal y fundar un colegio, integrando metodologías de Finlandia, Italia y Estados Unidos adaptadas al contexto colombiano. Vive bajo un lema que lo define perfectamente: "¿Por qué hacerlo fácil si difícil también se puede?". Además, Pablo profundiza en "Being You: La Ciencia de Ser Tú", una reflexión transformadora basada en el trabajo del neurocientífico Anil Seth. Descubre por qué todo lo que experimentas -cada color que ves, cada sonido que escuchas, cada sensación que sientes- es una "alucinación controlada" creada por tu cerebro, cómo tu cerebro no es una ventana pasiva al mundo sino un visionario sofisticado que hace predicciones constantes sobre la realidad, y por qué tu sentido del "yo" -esa sensación íntima de ser tú mismo-, es también una construcción brillante de tu cerebro.Aprende la diferencia crucial entre estar atrapado en una versión fija de ti mismo y entender que puedes trabajar conscientemente con los procesos de tu cerebro. Descubre por qué cuando entrenas tu mente para crear mejores modelos de predicción -a través de visualización, práctica mental o cuestionando creencias limitantes- estás literalmente cambiando tu realidad, y cómo tus limitaciones autopercibidas, tus miedos y tu identidad son construcciones que puedes influenciar conscientemente.Un episodio que te desafiará a preguntarte: ¿Qué excusa has estado usando para no perseguir ese cambio que sabes que necesitas hacer? Si tuvieras la certeza de que vas a quebrar varias veces antes de lograr construir algo duradero, ¿seguirías persiguiendo esa visión? ¿Estás luchando contra tu mente o entendiendo cómo funciona realmente para trabajar con ella? Tu conciencia no es un problema que resolver, es tu herramienta más poderosa para crear la experiencia que deseas.
Nuestra invitada en el episodio #328 de Máximo Desempeño es Luz María Velásquez, vicepresidenta de Personas, Pymes y Empresas de Bancolombia, una líder que durante más de 30 años ha transformado no solo organizaciones, sino vidas. Después de hacer su primera práctica en 1991 y entrar a trabajar en 1993, Luz María ha construido toda su carrera en la misma organización, desempeñando diferentes cargos hasta llegar a la vicepresidencia. Pero su verdadero legado no está en los títulos sino en las personas que ha acompañado a creer en sí mismas.Cuando quiso trabajar siendo estudiante le cerraron la puerta por creer que no lo necesitaba. Esa experiencia la marcó profundamente y cambió su forma de liderar: nunca más juzgaría ni limitaría a nadie por suposiciones. Ha enfrentado desilusiones profesionales cuando oportunidades que sentía merecer no llegaron en el momento esperado, pero tuvo la sabiduría de entender que los tiempos de la vida son sabios y que cada "no" también te prepara para crecer. Ha abierto caminos para la inclusión económica y social de las mujeres en el campo, conecta genuinamente con las personas, escucha de verdad y acompaña con empatía pero también con claridad y exigencia. Logra que quienes trabajan con ella crean en sí mismos y den lo mejor de sí. Vive bajo un lema poderoso: "El liderazgo no se trata de llegar más alto, sino de elevar a los demás mientras avanzas." Además, Pablo profundiza en "El Poder de Nosotros", una reflexión transformadora sobre por qué nadie llega a ningún lado solo. Descubre por qué detrás de cada logro que admiras hay un equipo invisible de personas que creyeron, apoyaron y sostuvieron cuando todo se tambaleaba, cómo cuando dos personas se juntan con un propósito común no suman sino multiplican (1+1 no es 2, es 11), y por qué trabajar en equipo requiere soltar el ego, aprender a escuchar de verdad y entender que tu idea no siempre es la mejor. Aprende la diferencia crucial entre "yo" y "nosotros": uno te lleva a un techo individual, el otro te abre posibilidades exponenciales. Descubre por qué te conviertes en tu mejor versión cuando dejas de enfocarte solo en ti y te rodeas de personas que te exigen más, te confrontan y te inspiran a subir el estándar, y cómo las relaciones correctas sacan de ti versiones que ni siquiera sabías que existían. Un episodio que te desafiará a preguntarte: ¿Quién está en tu equipo? ¿A quién estás sirviendo? ¿En qué causa más grande que tú mismo estás poniendo tu energía? ¿Estás realmente elevando a las personas que lideras, o solo estás avanzando tú mientras ellas se quedan en el mismo lugar? Puedes ser brillante, disciplinado y talentoso, pero si intentas hacerlo todo solo, vas a llegar a un techo más bajo de lo que imaginas.