SER Podcast
Esta semana entrevistamos a un ‘Hibakusha’. Así son conocidos los supervivientes de las bombas de Hiroshima y Nagasaki, las dos bombas nucleares que aniquilaron a más de 200.000 personas durante la Segunda Guerra Mundial. El testimonio vivo de estos supervivientes japoneses sirve para seguir narrando al mundo las terribles secuelas que dejó aquella barbarie.
En este capítulo hablamos con Shigemitsu Tanaka, superviviente de Nagasaki que recibió el pasado diciembre el premio Nobel de la Paz por su lucha para lograr el desarme nuclear. Es sin duda un testimonio valiosísimo para evitar que se repitan los errores del pasado, algo tremendamente complicado, observando el contexto geopolítico en el que nos movemos, con una guerra enquistada en Ucrania y con el endeble alto el fuego que se pergeña en Oriente Próximo.
Naciones Unidas calcula que al menos 3000 personas han muerto, otras tantas han resultado heridas y medio millón más han sido desplazadas por el último repunte de violencia en las regiones del este de la República Democrática del Congo, un territorio marcado por la guerra durante las tres últimas décadas provocando el mayor número de víctimas desde la Segunda Guerra Mundial. En este capítulo, explicados qué ha provocado esta nueva crisis en esta región rica en coltán, las raíces del conflicto y quiénes se benefician de él. Lo hacemos con la ayuda de Josep María Royo, investigador de la escola de cultura de pau de la Universidad Autónoma de Barcelona y miembro del grupo de estudios africanos de la Autónoma de Madrid, y con Natalia Torrent, responsable de operaciones de Médicos sin Fronteras en la región de Kivu Norte.
Punto de Fuga habla con el reconocido ensayista y profesor israelí que vive en el exilio por las amenazas de muerte que recibió después de criticar la estrategia sionista para establecer y consolidar un estado judío con total desprecio por la población local. Analizamos con él la actual situación en Oriente Medio y la marcha del alto el fuego en Gaza a propósito de la publicación de su libro "Breve historia del conflicto entre Israel y Palestina", de la editorial Capitan SwingAdemás, escuchamos el testimonio de uno de los primeros migrantes deportados por Donald Trump y hablamos con el Servicio Jesuíta al refugiado sobre el impacto de la suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos, decidida por el presidente.
Donald Trump ha dado los primeros pasos para cumplir su anunciada deportación masiva de indocumentados en Estados Unidos. Estamos hablando de entre 11 y 14 millones de personas entre los que aumenta la angustia, la incertidumbre y el miedo a ser expulsados de la nación. Verónica Cruz, activista que trabaja en una red de apoyo a mujeres, y Camilo Vélez, del equipo de Médicos sin Fronteras en México, nos cuentan la situación de estas personas dentro de Estados Unidos y en la frontera sur. Además, hablamos con el artista gazatí Mahmoud Ahlaj del alto el fuego en la franja y de su obra dedicada a la tecnología de la violencia que Israel ejerce sobre la población palestina, con un mensaje final de lo más inquietante.