SER Podcast
Punto de Fuga habla con el reconocido ensayista y profesor israelí que vive en el exilio por las amenazas de muerte que recibió después de criticar la estrategia sionista para establecer y consolidar un estado judío con total desprecio por la población local. Analizamos con él la actual situación en Oriente Medio y la marcha del alto el fuego en Gaza a propósito de la publicación de su libro "Breve historia del conflicto entre Israel y Palestina", de la editorial Capitan Swing
Además, escuchamos el testimonio de uno de los primeros migrantes deportados por Donald Trump y hablamos con el Servicio Jesuíta al refugiado sobre el impacto de la suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos, decidida por el presidente.
La marcha del orgullo prohibida por Viktor Orban se ha convertido ya en un icono de la regresión a la que se enfrenta el colectivo LGTBIQ+ en toda Europa por la ola ultra que recorre el continente. Tamás Dombos, coordinador de la sociedad Háttér (uno de los grupos movilizados este sábado), nos explica cómo influyen las políticas del primer ministro húngaro en la vida cotidiana del colectivo. Jose María Núñez, presidente de la Fundación Triángulo, nos cuenta las sensaciones de las delegaciones y organizaciones internacionales que se han desplazado a Budapest para apoyar al colectivo. Y Ana Fernández, presidenta de la asociación ALAS A Coruña, nos habla de lo mucho que ha cambiado sus vidas el asesinato del joven Samuel Luiz
Israel ha abierto otro frente en Irán por el supuesto riesgo de que Teherán desarrolle armas nucleares. Antonio Martín nos cuenta qué hay de verdad en ello, Miguel Flores nos cuenta cómo están viviendo los iraníes esta guerra, Daniel Bashandeh -analista experto en Irán y Oriente Medio- nos habla de las consecuencias que puede acarrear la caída del régimen islamista, Nilufar Saberi nos cuenta cómo lo están viviendo los iraníes en el exilio, como ella...Y nos asomamos a Gaza, el gran frente eclipsado por Irán. Hablamos con Aitor Zabalgogeazkoa, de Médicos sin Fronteras, que se encuentra allí.
Reporteros sin Fronteras denuncia este fenómeno al alza en todo el mundo como señal de la degradación de nuestras libertades. La periodistas nicaragüense Maryorit Guevara, que llegó a España en 2019, nos cuenta su caso y la persecución de la prensa en su país. Brais Suárez nos detalla la ola de ataques xenófobos registrada en Portugal y hacemos balance de los esfuerzos para acabar con el trabajo infantil en el mundo gracias a Unicef.