El País
Cuatro escritores diseccionan sus lecturas y confiesan cómo leen en este capítulo de ¿Qué estás leyendo?, grabado por primera vez con público y por primera vez en un festival: el festival Eñe, celebrado en noviembre en Madrid. Berna González Harbour charla esta vez con el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, de 51 años, que habla sobre su próximo proyecto, Los nombres de Felisa: un libro sobre una mujer que murió de tristeza mientras cenaba con García Márquez en París. El autor revela cómo lee: con un destornillador en la mano. La española Sara Torres, de 33 años, autora de dos libros convertidos en fenómenos con múltiples ediciones (La seducción y Lo que hay), habla de su propia sorpresa ante el éxito y confiesa su temor a que le regalen libros. Javier Cercas (62 años), que se confiesa ateo, cuenta cómo nació su próximo proyecto: un libro sobre el Papa Francisco, que se publicará simultáneamente en varias lenguas el 1 de abril: El loco de Dios en Mongolia, que considera “el libro más loco de todos los que he escrito”. Relata su primer amor y cómo se refugió en los libros cuando rompió. Y Alba Carballal, de 32 años, nos cuenta qué le aporta el guion de series, la edición y los libros.
Recomendaciones:
CRÉDITOS
Jorge Volpi es el invitado esta semana en '¿Qué estás leyendo?', el 'podcast' de libros de EL PAÍS. El autor mexicano charla con Berna González Harbour sobre su libro más reciente: 'La invención de todas las cosas' (Alfaguara), un ambicioso repaso a la historia de la ficción que nos convierte en el insecto de 'La Metamorfosis' kafkiana o nos propone a Jesucristo o Gioconda como personajes de la imaginación. Volpi habla de todas las lecturas que hay tras su obra y nos traslada sus recomendaciones. Guillermo Altares, responsable de Babelia y Cultura, nos habla esta semana de los grandes de la novela gráfica que se dan cita en Angulema, donde España es país invitado. Libros recomendados: Martinete del Rey Sombra, de Raúl Quinto. Bad hombre, de Pola Oloixarac. Imposible decir adiós, Han Kang. Fedra/Hécuba, de Juan Mayorga. Aurora Q, de Mario Cuenca Sandoval. Paracuellos, Barrio, Los profesionales, de Carlos Giménez. La biblioteca de Turpin, de
José Luis Sastre, a quien escuchamos cada mañana junto a Àngels Barceló en Hoy por Hoy, en la Cadena Ser, es el primer invitado de Berna González Harbour en ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. El periodista nos lleva a la estación de Atocha para hablar de su primera novela, Las frases robadas (Plaza&Janés), un inmenso homenaje a la literatura a partir de la despedida de un padre y una hija. Sastre habla de la posibilidad de morir bien y analiza el poder de las palabras en las crónicas o en las manos de autores como Juan Rulfo. Sastre recorre sus referencias, desde Cortázar a Virginia Woolf, Voltaire, Leila Guerriero o Josefina Carabias y explica el “golpe” literario que fue para él Albert Camus. La periodista de Babelia Andrea Aguilar nos habla en este capítulo de la literatura del duelo, con grandes libros como los de Joan Didion, Piedad Bonnett o Aura García-Junco. Y Jordi Amat nos trae las recomendaciones de Babelia. Estas son las recomendaciones de Sastre: Julio Cortázar y Cris, de Cristina Peri Rossi. El llano en las llamas, de Juan Rulfo. Bodas y El verano, de Albert Camus.
¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS, se pregunta hoy qué estamos leyendo en la redacción. Trece periodistas o trabajadores de Miguel Yuste, 40, la sede del periódico en Madrid, cuentan a Berna González Harbour sus lecturas y las de sus hijos: desde el especialista en medio ambiente Manuel Planelles a la periodista de EL PAÍS Exprés Clara Brascia, la secretaria de dirección Charo García Gala o el corresponsal parlamentario, Xosé Hermida. Estos son los libros recomendados en total: Recomendaciones El extraordinario planeta A (Ideaka, Edelvives), del meteorólogo Martín Barreiro y la productora Ana Mariño. Planeta Aqua, de Jeremy Rifkin (Paidós). Intermezzo, de Sally Rooney (Random House). Lavapiés es una mierda, de Rafa Calleja (Olélibros). Tierra de la luz, de Lucía Mbomio (Ediciones B). Desertar, de Mathias Enard (Random House). El exclaustrado, de Álvaro Pombo (Anagrama). Julia, de Sandra Newman (Destino). El oasis, de Simon Hureau (Errata Naturae). Sobre la libertad, de Timothy Snyder. La mala costumbre, de Alana Portero (Seix Barral). Las palabras de la bestia hermosa, de Guillermo Lahera (Debate). Memorias de una geisha, de Arthur Golden (Suma). La obsolescencia del hombre, de Gunther Anders (Pretexto). La hora del destino, de Antonio Scurati (Alfaguara).