SALDREMOS VIVAS | 3X01

Podium

¡Saldremos vivas! Sí, como lo lees. Después de este verano que nos ha pasado por encima, estamos de vuelta con una nueva estética y muchas historias impactantes que contar.

Inés y Nerea te traen la actualidad más cruda: desde el caso Rubiales hasta el escandaloso vídeo sexual de una menor difundido por jugadores canteranos del Real Madrid.

Y este episodio no tiene desperdicio. Nerea ha decidido compartir con todas las "mejorcitas" su experiencia personal sobre el accidente y nos regala una visión sincera y valiente de su proceso de adaptación a una nueva realidad tras la amputación. Hay varias constantes que surgen a lo largo de la charla: su aprecio por la vida, su red familiar y el feminismo y la sanidad pública, que han jugado un papel crucial en su recuperación.

Todo esto y más en este episodio lleno de lágrimas, reflexiones y, por supuesto, el toque único de Inés y Nerea. ¡Dale al play y acompáñanos en esta nueva temporada de "Saldremos Mejores"! ¡Ya la tercera!

Más episodios

SALDREMOS AL ESCENARIO | 3X11

Feliz día de la Constitución Española, ese libro que pronto estará en la sección de ficción. Por fin la actualidad nos trae una buena noticia, el éxito de la primera huelga feminista en los últimos cuatro años en Euskadi. Pero hasta aquí lo bueno, porque seguimos muy preocupadas por todo lo que esucede en Gaza y nos hacemos eco de las palabras de la activista, Wizad Bisan. Y también el Tribunal Supremo de Rusia prohíbe el movimiento LGBTI y lo declara como “una organización extremista”. En el tema del día teníamos muchas ganas de analizar cómo la precarización en la industria musical afecta la salud mental de los artistas. Nos ha inquietado esto a partir de un estudio en el Reino Unido que revela que quienes trabajan en música tienen tres veces más riesgo de depresión y cuatro veces más posibilidades de ansiedad. Queremos conocer las consecuencias físicas y mentales del estrés, la presión y las brechas de género en esta industria, junto a la psicóloga clínica y experta en la industria musical, Rosana Corbacho. Y hemos invitado a Sara Socas, quien acaba de lanzar "TFN-MAD", para que comparta su experiencia sobre la exposición y presión en la industria. Ella enfrentó críticas por ser mujer y feminista en el mundo de las batallas, lo que la llevó a enfrentar desafíos emocionales como el síndrome del impostor y cuestionar su valía. 

SALDREMOS GOBERNADAS | 3X10

Regresamos con un nuevo episodio de Saldremos Mejores tras los Premios Ondas. En medio de una actualidad implacable, abordamos temas cruciales: desde el preocupante aumento del terrorismo machista con 54 mujeres asesinadas en lo que va del 2023 hasta la llamativa expansión de la extrema derecha en lugares como Irlanda, Países Bajos y el impactante resultado en Argentina con la victoria de Milei. Conversamos con la periodista argentina Mariana Vaccaro para comprender el contexto y el estado emocional de la sociedad ante estos sucesos. En el tema central analizamos la formación del Gobierno, marcado por una mayor representación femenina. Junto a Nacho Corredor, analista político, exploramos este nuevo gobierno como 'Un gobierno de orden', destacando mejoras respecto al anterior. También reflexionamos sobre la estrategia de la oposición y la decisión sobre el derecho de gracia, optando por la amnistía como solución para la estabilidad y la integración, buscando el consenso en el Congreso.

SALDREMOS DETENIDAS | 3X09

Nos interesan las protestas, concentraciones y movilizaciones que tengan sentido. En estos días, lo que hemos observado en redes sociales va desde rezos hasta personas que parecen no tener idea de lo que están hablando. Ante la actual situación de estas movilizaciones, que parecen más un desahogo que una acción efectiva, y las respuestas de las fuerzas policiales, decidimos invitar a nuestro programa a Ramiro García de Dios. Este distinguido invitado, galardonado con el Premio Derechos Humanos 2016 por la Asociación Pro Derechos Humanos de España y ex juez del Juzgado de Instrucción número 6 de Madrid, también conocido como "azote de la policía", abordó varios temas relevantes. Entre estos temas se incluye el concepto de "lawfare", que se refiere al uso retorcido de la ley por parte del sistema judicial para abrir causas penales sin pruebas sustanciales, menoscabando así la reputación de las personas y señalando una falta de control. Asimismo, discutimos el acuerdo de investidura, calificado como "el final de la democracia" por la Asociación Profesional de la Magistratura. Según García de Dios, estos pronunciamientos distorsionan la ley y actúan al servicio del Partido Popular y la ultraderecha. También señaló una cierta complacencia o "actuación contenida" por parte de las autoridades judiciales frente a las recientes concentraciones, a pesar de los lanzamientos de objetos. En el ámbito internacional, dirigimos nuestra atención a Palestina, donde la Nakba se repite y más de un millón y medio de personas se ven obligadas a abandonar sus hogares, mientras Israel parece estar violando las reglas de la guerra. En el contexto español, examinamos la posición de la Iglesia Católica, que comenzará a pagar el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, totalizando unos 16 millones de euros, aunque aún no pagará el IBI. También destacamos el informe del Defensor del Pueblo, que revela que el 1,13 % de los españoles mayores de edad ha sufrido abusos en el ámbito religioso, y un 0,6 % de ellos por parte de un sacerdote o religioso. En Madrid, Ayuso ha presentado una ley de urgencia para recortar los derechos de las personas trans y LGTBI. Finalmente, entre nuestras recomendaciones cinematográficas, destacamos las películas "Reality", "Los Demonios", "Génesis", "Great Freedom" y "Langosta" de Yorgos Lanthimos,en Filmin.