SALDREMOS DE LA JUSTICIA PATRIARCAL | 4X22

Podium

No paramos de ver juicios por todas partes y la forma de tratarlo y reflejarlo, no solo en los medios, sino en los propios videos del juicio hacen que nos venga a la mente una pregunta: ¿esto resulta disuasorio para la denuncia de este tipo de delito? Para tener un contexto, cada día se denuncian 14 violaciones y 55 delitos contra la libertad sexual según datos del Ministerio de Interior. La línea entre lo denunciable y no denunciable es muy fina porque muchas veces sabemos cómo va a desembocar una situación, pero hasta que la línea se cruza pueden pasar muchas cosas. Pero una está clara, la justicia tiene una base patriarcal que vemos, por ejemplo, con la violencia a la hora de utilizar el lenguaje en el juicio de Elisa Mouliaà donde las palabras no son nada inocentes frente al límite del "colegueo" en el caso Rubiales. 

Esto no es nada nuevo, de hecho, nos ha recordado a esa antigua sentencia de la minifalda por la que se quejaban las feministas de los 70. En ella, el juez Rodrigo Pita argumenta, en un caso de una joven de 17 años que fue agredida por su jefe, y entrecomillamos "pudo provocar si acaso inocentemente al empresario por su vestimenta". Se cuenta solo. 

Para tratar este tema contamos con la doctora en Antropología Social y Cultural e ingeniera técnica en Informática de Gestión Caterina Canyelles y su trabajo de campo en los diferentes juzgados donde se juzgan casos de violencia sexual.

Más episodios

SALDREMOS DE ANDORRA | 4X28

Hoy empezamos el programa yendo al meollo de la cuestión. El tema del día es Andorra y su sistema fiscal, para hablar de ello hemos traído a Yago Álvarez, periodista coordinador de la sección de economía de El Salto “El Salmón contracorriente”. Hablamos sobre porque las empresas se trasladan a Andorra, sobre sus impuestos como el IRPF, los cuales hacen de este un paraíso fiscal. También hablamos de los youtubers que se mudan allí, debido a que el IRPF es del 10% mientras que en España pasa del 47%. Datos que los youtubers difunden y defienden ante los millones de jóvenes que les siguen. Hablamos también de la economía digital frente a la economía del siglo XX y las empresas que se dedican a la ingeniería fiscal. El acuerdo global de la OCDE del impuesto mínimo del 15%, el cual nuestro queridísimo Trump ha roto este mismo año. Hablaremos también de los precios de la vivienda en Andorra y cómo esto afecta a los andorranos. Pero sobre todo hablaremos de la importancia de pagar impuestos en nuestro país. Para terminar, un dato para todas vosotras queridas, según los datos de la FEDEA, el 80% de la población recibe más impuestos de los que paga.

SALDREMOS POR LAS RESIDENCIAS | 4X27

Antes de nada, mejorcita, volvemos a Gaza porque Israel ha incumplido el alto el fuego y ha atacado la franja causando 300 muertes. Triste noticia que iremos ampliando. Según el CIS (quién hace las preguntas aquí ya lo vemos otro día) al 38% de los menores de 24 años no les importaría vivir en un régimen “poco democrático” si eso significa “mejor calidad de vida”. Well. Si en el instituto no se llega a la Dictadura, si el 15M es una cosa que se ve en las noticias y la arbitrariedad política les queda como muy lejos, ¿qué hacemos? Y en esto tenemos una brecha de género, a los chicos les llega la desafección, pero, por suerte –y gracias al feminismo- no. Y eso se nota en la intención de voto. También sobre la luz verde a la eutanasia para Noelia, aquella paralizada por abogados cristianos en nombre de su padre y que la jueza ha desestimado. El tema del día se lo dedicamos al documental “7291” y las reacciones de Ayuso. Para ello hablamos con Emilio Delgado, portavoz adjunto de Más Madrid en la Asamblea de Madrid y concejal de Móstoles. Con él ahondamos en la pésima gestión de la pandemia del Covid 19 por parte de Ayuso como presidenta de la CAM. Sobre algunos nuevos datos de la pandemia, las residencias, protocolos y hospitales privados. Ya ves, completo para ponerte al día. 

SALDREMOS CON EL PERIODISMO FEMINISTA | 4X26

Mejorcita, el tema del día es el periodismo feminista. El periodismo que debería estar en todas las relaciones porque, aunque para algunos esto sea una sorpresa, el feminismo es transversal. Para ello hablamos con Isabel Valdés, periodista corresponsal de género en el diario El País y activista. Hablamos del papel de las mujeres en el periodismo, sobre los salarios, las relaciones laborales en una redacción y sobre las denuncias que llegan a un periódico sobre violencias sexuales, abusos y machismo.   En el carrusel: empezamos con lo que parece una buena noticia, el alto al fuego –parece que durante 30 días- en la guerra de Ucrania. Finalmente hay acuerdo con Trump que ha dejado un titular en el que habla de bailar un tango. ¿Con quién? No lo sabemos. Seguimos con el Tribunal Superior de Justicia de Navarra que rebaja la condena a un violador por considerar que la víctima aparentaba más de 13 años. De 13 a 8 años de prisión. La semana se ha visto enturbiada por una triste noticia: tres menores han sido detenidos por el asesinato de una educadora social en un piso tutelado en Extremadura. Por cierto, hoy jueves 13 y mañana viernes 14 hay sendas concentraciones para pedir mejores condiciones para el tercer sector y que se cumplan, entre otras cosas, los acuerdos del convenio.