En este episodio de Salud Mental en Ciudadano ADN, conversamos con Liska Ruz (NielsenIQ) y Teresa Valle (Grupo Cetep) sobre los resultados de un estudio que radiografía la realidad de la diversidad sexual en Chile. Hablamos de las brechas en satisfacción personal, económica y familiar, y de cómo estas impactan directamente en el bienestar mental de la comunidad LGBTQIA+. Un análisis necesario en el Mes del Orgullo.
En este episodio de Salud Mental en Ciudadano ADN, el psicólogo Francisco Parada, director del Centro de Estudios en Neurociencia Humana y Neuropsicología UDP, explica cómo los colores influyen en nuestras emociones, desde lo que vestimos hasta los espacios que habitamos. También profundiza en cómo los tonos pueden impactar en el apetito, el estado de ánimo y la comunicación no verbal. Una guía práctica para entender cómo el color modela nuestra vida cotidiana y salud emocional.
En este episodio conversamos con la psicóloga Sofía Friedler sobre el impacto del dolor crónico en la salud mental, especialmente durante el invierno. ¿Sabías que el 60% de quienes viven con dolor persistente también presentan síntomas de ansiedad o depresión? Hablamos del rol del autocuidado, el sesgo de género en la medicina y la importancia de visibilizar una realidad que afecta a millones.
La nueva edición del Termómetro de Salud Mental Achs-UC muestra una baja en los problemas generales de salud mental, pero también un alza en la percepción de soledad y en los síntomas de ansiedad, especialmente entre mujeres y jóvenes. Conversamos sobre estos datos, las brechas de género y los factores de estilo de vida que siguen impactando el bienestar emocional en el país.
En este episodio de Salud Mental en Ciudadano ADN, el Dr. Jaime Silva, psicólogo y doctor en psicobiología, cuestiona el aumento en el consumo de antidepresivos en Chile y propone una mirada distinta: comprender las emociones como señales, no como fallas. ¿Estamos medicando el malestar en vez de escucharlo? Una conversación para repensar cómo tratamos el sufrimiento emocional
La matrícula de personas mayores de 50 años en educación superior creció un 157% en la última década. ¿Qué nos dice eso sobre el envejecimiento y la salud mental? Conversamos con Nicolás Cisternas, psicólogo y académico de la Universidad UNIACC, sobre el bienestar emocional en la vejez, el aprendizaje como motor de propósito, y si realmente existe esa llamada “edad dorada”.
En este episodio de Salud Mental en Ciudadano ADN, conversamos con Romina Sepúlveda, psicóloga deportiva del Centro de Salud Deportiva de Clínica Santa María y del Instituto Nacional de Deportes, sobre la depresión en deportistas de alto rendimiento. Una conversación honesta sobre las sombras que esconde el éxito y cómo la exigencia constante puede convertirse en un riesgo silencioso para la salud mental.
¿Hasta qué punto es normal sentirse culpable al ser madre? En este episodio de Salud Mental en Ciudadano ADN, conversamos con la psicóloga Alejandra Pezoa, académica de la USACH, sobre el sentimiento de culpa: su origen cultural, cómo afecta la salud mental y cuándo puede transformarse en un problema serio. Reflexionamos sobre la maternidad, la autoestima y cómo aprender a soltar el juicio constante.
En este episodio de Salud Mental en Ciudadano ADN conversamos con el psiquiatra Diego Graber, del Centro Clínico del Ánimo y Ansiedad, sobre una crisis silenciosa que afecta a millones: el estrés laboral. Con cifras alarmantes que posicionan a Chile como el país con mayor agotamiento laboral de la región.
¿Te cuesta decir que no? ¿A veces te descubres creyendo en excusas que tú mismo inventaste? Alba Cardalda, psicóloga, neurocientífica y autora de libros exitosos de psicología, nos explica cómo nos autoengañamos, por qué es tan difícil poner límites y, sobre todo, cómo empezar a decir que no sin culpa.
Cada semana Sandra Zeballos y Cristián Arcos conversan con especialistas sobre salud mental, los temas que hacen una diferencia en tu bienestar, y en el de tus cercanos.