Los hijos de Hipócrates

SER Podcast

La medicina ha cambiado el mundo o, mejor dicho, la medicina científica ha sido la responsable de nuestro bienestar. Porque no hace tanto que la salud se estudia con rigor y, para hablar sobre ello, tenemos a Adrián Hugo Aguinagalde y a María Jesús García. Marta Seror aprovechará la oportunidad para contarnos cómo la penicilina cambió el mundo. Arcadi García nos hablará de cyborgs que ya no son ellos. Ricardo Moure explicará por qué vemos destellos al frotarnos los ojos y por qué los genitales masculinos cuelgan fuera del cuerpo. Mario Panadero, tras una visita inesperada de su madre, nos hablará sobre una nueva esperanza para la enfermedad de Alzheimer y una inteligencia artificial que puede leer la mente de los ratones.

Más episodios

Dibujos en la arena

La geometría es mucho más que calcular áreas y superficies. Es todo un mundo de abstracción, de perfección matemática y de imposibles muy posibles que nos desvela Juan Margalef. Pablo se enfrenta a los claroscuros de Arquímedes,  uno de los primeros señores de la guerra. Laura nos habla de geometrías exóticas a través de Cortazar y su Rayuela. Moure responde a las preguntas de los oyentes sobre la habilidad de las abejas para hacer hexágonos perfectos y la cantidad de agujeros que tiene el ser humano. Y Mario descubre que la proporción áurea es un engaño y nos habla de una tablilla babilónica con geometría de hace 3700 años.

Moure oye voces | ¿Por qué el tiempo pasa más deprisa cuando lo pasamos bien?

Ricardo Moure responde en Serendipias a las consultas científicas de los oyentes

¿Qué es el tiempo?

¿Qué es el tiempo? Es la típica pregunta que todos creemos saber responder hasta que tenemos que responderla. Por suerte, la ciencia ha ido desentrañando algunos de sus detalles y tenemos con nosotros al físico y divulgador Jose Luis Crespo, del canal Quantum Fracture, para que nos lo explique. Estrenamos sección con Amanda Rodríguez, que nos habla de lo complejos que son los relojes, ya sean atómicos o de sol. Arcadi desenredar la paradoja de los gemelos que envejecen a velocidades distintas. Moure nos contará por qué los veranos pasan tan rápidos y si hay motivos científicos para cambiarnos la hora cada dos por tres. Y, por supuesto, Mario Panadero nos contará cómo “fotografiar” instantes millones de millones de millones de veces más pequeños que un segundo y que, para nuestra sorpresa, el universo más lejano parece ir a cámara lenta.