Tecnología

Tecnociencia, el podcast

ADN

Imagen de Tecnociencia, el podcast

La ciencia para ser feliz

Roberto Puentes, Fundador del Club de la Felicidad, se aproxima a ese concepto en un nuevo capítulo de "Tecnociencia, el podcast".

Cómo construir tu árbol genealógico

Un real árbol genealógico no tiene una sola raíz. ¿Cómo los registros y testimonios ayudan a reconstruir la historia familiar? Gonzalo Luengo, genealogista y autor de “Construye tu árbol genealógico" habla sobre los antepasados y qué trámites se necesitan en un nuevo capítulo de "Tecnociencia, el podcast". Te invitamos a escuchar el capítulo completo con la periodista científica  Andrea Obaid en YouTube, Spotify y en todas las plataformas digitales de ADN.

Redes y desinformación electoral

📌 ¿Qué es real y que es falso en época electoral? En un nuevo capítulo de "Tecnociencia, el podcast", la periodista científica Andrea Obaid conversa con Marcelo Santos, académico U. Diego Portales y experto en desinformación, sobre cómo las redes sociales amplifican, por medio de trolls y bots, fake news en las semanas previas a las elecciones. ¿Cómo "nacen" los bots? "Se crean muchos usuarios y se alimentan para darle un poco de vida a los perfiles, suben fotos de desayuno y otras cosas, para que nadie desconfíe que son bots. Luego se enchufan a redes grandes de desinformación. La industria se ha ido desarrollando, con agencias que venden el servicio de poner bots a tu disposición, con distintos niveles de sofisticación", cuenta Santos.

Cómo envejecer más lento

📌 El estrés no solo nos agota… ¡también nos hace ver más viejos! En un nuevo capítulo de "Tecnociencia, el podcast", la doctora Sara Mir, experta en anti-envejecimiento, quien explicó que cuando estamos estresados liberamos cortisol, la hormona que en exceso daña nuestras células, acelera el envejecimiento y hasta hace que la piel se vea más apagada.Por eso, manejar el estrés es tan importante como comer bien o hacer ejercicio si queremos envejecer mejor.    #envejecimiento #ciencia #estres #chile #podcast

¿Por qué no me pesca ChatGPT?: Experto explica cómo hablar correctamente con la IA

🤖 ¿Cómo hacer que los agentes de IA trabajen para ti y te ahorren tiempo? En el cuarto capítulo de "Tecnociencia, el podcast", la periodista científica @AndreaObaid conversa con Patricio Encina, periodista y autor del libro "Por qué CHAPGPT no me pesca? @nadia.personalia. Encina cuenta cómo la inteligencia artificial puede encargarse de tareas tediosas y repetitivas como comparar cuánto cuesta enviar una encomienda o los lugares más baratos para comprar pasajes. Una clave son los agentes IA, los que traen una inquietud: ¿qué pasará con los datos personales? Escucha el programa en Youtube, Spotify y plataformas digitales de ADN. Estreno de un nuevo capítulo cada martes a las 17:00. #chatgpt #ia #inteligenciaartificial #podcast #chile

¿Cuál es el impacto de las pantallas en el cerebro? Experta responde

En el tercer capítulo de "Tecnociencia, el podcast", la periodista científica Andrea Obaid conversa con la Dra. Katerina Sommer, psiquiatría infantojuvenil sobre el impacto de las pantallas y la inteligencia artificial en las relaciones humanas. “Hemos tenido pacientes que han creado sus propios caracteres IA y se han enamorado, porque la compañía que te genera es algo que simula de alguna manera tu compañero perfecto, y está creado para eso. Es como que te da la respuesta que tú quieres oír, está disponible 24-7 en el momento en que tú lo necesitas, no te juzga, no te critica, no se enoja contigo”, dijo Sommer, autora de 'El cerebro roto y la generación emergente'.

La ciencia del amor: ¿Cómo ha cambiado el romance en la era de las apps?

En este nuevo capítulo de Tecnociencia, el podcast la periodista científica @AndreaObaid conversa con la bióloga y experta en emparejamiento humano, María Teresa Barbato sobre cómo nos enamoramos en estos tiempos. ¿Podemos encontrar a la pareja perfecta en las aplicaciones de citas? La @draoxitocina nos dará consejos para aprovechar las plataformas tecnológicas. Escucha el programa en Youtube, Spotify y plataformas digitales de ADN. Estreno de un nuevo capítulo cada martes a las 5pm.

¿Cómo convivir con Trastorno de Déficit de Atención (TDAH)?

Estrenamos el primer capítulo de "Tecnociencia", el podcast de ciencia, tecnología, salud, innovación y medioambiente. Para comenzar, la destacada periodista científica Andrea Obaid conversará con la Dra. Elizabeth Valladares, especialista en Trastorno de Déficit Atencional (TDAH) y neurodivergencias. La doctora explica cómo la impulsividad en el TDAH puede aumentar la tasa de accidentabilidad y cómo factores como la validación familiar o el entorno social influyen en la autoestima y en conductas de riesgo.

Sobre el podcast

Conversaciones profundas de ciencia, tecnología, salud, innovación y medioambiente, en un formato de 30 minutos. Cada martes, “Tecnociencia, el podcast”, conducido por la periodista científica Andrea Obaid, abordará con especialistas invitados temáticas tan diversas como el Trastorno de Déficit Atencional y las neurodivergencias, la ciencia del amor y las apps de citas y cómo conversar bien con la inteligencia artificial, entre otras.