Cambia esto y sana tu relación con la comida

Caracol Podcast

En este episodio de "Yo debería ser flaca" exploro un cambio fundamental: dejar atrás el pensamiento binario en nuestra relación con la comida. Este cambio es posiblemente el más importante para sanar nuestra relación con la alimentación y nuestro cuerpo. 


La mentalidad de dieta nos atrapa en un pensamiento "todo o nada", donde oscilamos constantemente entre hacer las cosas "perfectamente bien" o caer en el extremo opuesto al menor "desliz". Este patrón cognitivo es una trampa que genera ciclos destructivos. Cuando sentimos que hemos "fallado" en seguir perfectamente un plan alimenticio, tendemos a desbocarnos completamente, tener atracones, juzgarnos duramente y convencernos de que nuestro vínculo con la comida está irreparablemente quebrado.

La realidad es que la alimentación existe en una escala de grises, no en blanco y negro. Cuando adoptamos una perspectiva más matizada, podemos ver que: 


Un solo alimento, comida o día no define nuestra relación general con la alimentación

Las fluctuaciones en nuestros hábitos son normales y esperables, no señales de fracaso

La consistencia imperfecta a largo plazo tiene mucho más valor que la perfección temporal

Nuestro valor como personas no está vinculado a lo que comemos


Abandonar este binario significa desarrollar una relación más flexible y compasiva con la alimentación. Implica reconocer que los momentos de imperfección son oportunidades de aprendizaje, no catástrofes. También significa liberarnos del agotador monólogo interno que constantemente juzga cada decisión alimenticia como "buena" o "mala".


Más episodios

La confianza supera a la disciplina

En este episodio del podcast "Yo debería ser flaca", exploro una frustración frecuente: nuestra aparente falta de disciplina.Creemos que "deberíamos" poder comer racionalmente, es decir, consumir solamente alimentos saludables —ensaladas, proteínas magras, frutas, nueces— y dejar atrás para siempre los postres, el pan y la pizza.Pero no podemos. Y creemos que la culpa es nuestra porque no somos lo suficientemente disciplinadas. Sin embargo, te ofrezco una perspectiva diferente: existe algo superior a la disciplina, y es la confianza. Si restauras la confianza, la disciplina surge sin esfuerzo; ya ni siquiera es disciplina porque no la necesitas.

"Sé que es bueno para mí y no lo hago"

En este episodio del podcast "Yo debería ser flaca" indago en una situación común: sabemos que sería beneficioso hacer ejercicio, y no lo hacemos.Es una experiencia humana universal que hemos vivido de alguna forma; al parecer, saber algo racionalmente no es suficiente.Entonces, ¿qué hacer? En este episodio quiero repasar cinco puntos que frecuentemente veo que pueden ser el cuello de botella que nos impide movernos hacia la acción, especialmente cuando se trata de ejercicio.

Hacerle el duelo a la belleza juvenil

En este episodio de Yo debería ser flaca converso con Margarita Posada, autora de Las muertes chiquitas. Conversamos sobre violencia estética y lo que se siente al envejecer en una sociedad obsesionada con la juventud de las mujeres. Margarita nos cuenta sobre cómo ha sido el proceso de soltar la identidad de mujer bella y quedarse con una versión de sí misma que le gusta más, que se conoce y se disfruta a sí misma, aún cuando no responde a los cánones juveniles de belleza.