SER Podcast
Análisis de la decimoctava victoria sumada por el Obradoiro en su partido pendiente de completar ante el Alega Cantabria. ¿Solidez y qué más ofrece ahora mismo el equipo de Félix Alonso? ¿es posible alcanzar el cuarto puesto?
La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres pide abrir el debate sobre la responsabilidad de los centros educativos en los episodios de acoso escolar. Lo defiende su vocal en Canarias, Marian Álvarez, detallando dos casos ocurridos en el Archipiélago. El primero de ellos en Gran Canaria: "Un alumno con Trastorno del Espectro del Autismo ha aparecido con una inicial grabada en su piel con un objeto punzante". La portavoz ha explicado que, al preguntar, tanto el equipo directivo como los auxiliares y los trabajadores del comedor aseguran "no haber visto nada". Como consecuencia, la familia decide cambiar al niño de centro. Además, señala que el menor tiene un desarrollo limitado del lenguaje y "no puede explicar quién le ha hecho eso". El segundo caso, también relativo a un niño con necesidades educativas especiales, ocurrió según Álvarez en la isla de Fuerteventura. "Llega a casa con marcas en la parte posterior del cuello que indican que ha sido sujetado con fuerza", ha relatado: "En el colegio dicen que el niño salió hacia su casa en perfecto estado y en el transporte que al subirse ya tenía esas marcas". De nuevo, la familia decide sacar del centro al menor "porque no nos fiamos, porque no tenemos seguridad".