El Atlético suma su primera victoria fuera de casa y Vinícius podría no renovar con el Real Madrid

SER Podcast

Analizamos la victoria del equipo rojiblanco sobre el Betis con nuestros comentaristas y Kiko Narváez. Además, escuchamos las reacciones de Simeone y el resto de protagonistas. Terminamos repasando la resaca del Clásico en Real Madrid y FC Barcelona y la última hora de la renovación de Vinícius.

Más episodios

Las noticias de las 11:00

Resumen informativo con las noticias más destacadas del 28 de octubre de 2025 a las once de la mañana.

La Universidad de La Laguna responde a las acusaciones de "censura progresista"

La Universidad de La Laguna (ULL) no dará marcha atrás y mantiene su veto a la gira 'España Combativa' que Vito Quiles está desarrollando en facultades de todo el país. El periodista de Estado de Alarma, medio vinculado a la extrema derecha, anunció a través de redes sociales su intención de visitar tanto Tenerife como Gran Canaria el próximo 4 de noviembre. Este tour ha sido ideado por el agitador tras el asesinato de Charlie Kirk para supuestamente "abanderar la libertad en los espacios más amenazados". A través de Hoy Por Hoy Tenerife, la Asociación Canaria de Estudiantes en la ULL anunció que celebrará movilizaciones si el acto se llega a celebrar. "Son espacios públicos, Vito Quiles pretende llegar a La Laguna para reproducir un discurso xenófobo, machista y retrógrado sin abonar las tasas que sí abonamos el resto de ciudadanos", explicó su presidente Andrés Paz. Tras el revuelo que ha generado el anuncio de Quiles, la Universidad de La Laguna emitió este lunes un contundente comunicado en el que informaba de que no autoriza actividades que puedan poner en riesgo "la convivencia y el normal desarrollo" de la vida académica e investigadora. La Universidad responde a las acusaciones de censuraDesde el rectorado han sumado que si bien están comprometidos con "la libertad de expresión y el debate plural y respetuoso" no pueden "amparar la difusión de desinformación ni de mensajes contrarios a los derechos humanos, la libertad, la igualdad o la dignidad de las personas”. Este pronunciamiento de la academia lagunera ha sido calificado como "censura progresista" por parte de la asociación Libertad Estudiantil, que reclama la celebración del acto del periodista. "No aceptamos que una universidad pública, sostenida con el dinero de todos los españoles, se convierta en un feudo ideológico donde solo se escuchen las voces a la izquierda le convienen", han sostenido en un comunicado. A estas acusaciones de censura ha respondido la vicerrectora de Estudiantes de la ULL en la SER en Canarias. Rosario Hernández ha insistido en que el acto no se autoriza, "no se va a dar marcha atrás", y en que las personas que en sus discursos "usan la agresividad, la provocación, los bulos a veces también" no tienen cabida "dentro de los valores y los objetivos de la universidad". 

La monja alférez en Madrid

La historia de la monja alférez, Catalina de Erauso también tiene su relación con Madrid. El hecho de ser mujer y a ser hombre al mismo tiempo, la obligó a visitar la corte de Madrid para conseguir esos permisos y esos favores con los que poder moverse con libertad en un mundo en que ella era vista como un ente raro. 

Imagen de La monja alférez en Madrid