El País
El intento de asesinato de Donald Trump, la renuncia de Joe Biden, la candidatura de Kamala Harris, la crisis política en Venezuela, la vuelta y huida de Carles Puigdemont a Cataluña, la investidura de Salvador Illa, el ataque de Israel a Cisjordania, el sabotaje a la línea de tren de Francia antes de los Juegos Olímpicos de París, la causa del juez Juan Carlos Peinado contra Pedro Sánchez, un apuñalamiento con tres muertos en Alemania... Todo son noticias que han ocurrido en menos de mes y medio.
La velocidad de la actualidad, la sobreinformación y los bulos generan hartazgo informativo y desconfianza: según el informe anual del Instituto Reuters, el desinterés por las noticias ha alcanzado un récord histórico global, cuatro de cada diez encuestados para la investigación del organismo dice evitarlas con frecuencia y seis de cada diez desconfían de los contenidos en línea. En España, el desapego subió ocho puntos respecto a 2023. Una tendencia en alza desde la pandemia, de la que los medios tienen parte de responsabilidad, que no solo afecta al periodismo: afecta a la democracia.
Intervienen los periodistas de EL PAÍS Quino Petit (medios de comunicación), Silvia Laboreo (redes sociales), Soledad Alcaide (defensora del lector) y Pilar Álvarez (última hora); Ángel L. Rubio, profesor de la Universidad Complutense de Madrid especializado en historia de los medios de comunicación; Mencía Ruiz Gutiérrez, directora del departamento de Psicología de la Universidad de Loyola; y oyentes y lectores de distintos medios. Ha sido consultada María Fernanda Novoa, investigadora de la Universidad de Navarra y para el informe español del Instituto Reuters, adscrito a la Universidad de Oxford.
Créditos:
Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
CRÉDITOS: Realiza: Elsa Cabria Presentación: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: El año en el que el Supremo de Estados Unidos dio una victoria tras otra a Donald Trump Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
La selección femenina empieza este miércoles en Suiza la quinta Eurocopa de su historia. Aunque nunca ha ganado esta competición, la Roja llega como clara favorita tras conquistar el Mundial en 2023 y la Liga de Naciones en 2024. En sus filas destacan dos Balones de Oro: Aitana Bonmatí y Alexia Putellas. Pero también pesa una ausencia clave: Jenni Hermoso, la máxima goleadora histórica y figura del último Mundial. En lo deportivo, Hermoso está más que preparada. Lo que sigue es marcada por haber denunciado el beso no consentido que le dio su jefe, Luis Rubiales, aquel 20 de agosto de 2023. CRÉDITOS: Realización: Diego Fonseca Presentación: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
Triptófano, Omega 3, espirulina... las farmacias, e internet, se están llenando de complementos nutricionales que en ocasiones prometen milagros que no existen. A veces, llegan incluso con indicaciones aparentemente contradictorias. Tomarlos está de moda, se han multiplicado sus ventas sobre todo desde la pandemia. Pero pueden ser completamente inocuos si no nos aconseja un profesional, e incluso dañinos si nos pasamos. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición recomienda, si se compra en internet, adquirir estos productos siempre en web oficiales, con identificación fiscal: la horquilla de precios va desde botes de vitaminas por menos de 5 euros hasta botes de 30 cápsulas por casi 300 euros. CRÉDITOS Realiza: Belén Remacha Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Con Daniel Mediavilla, redactor de Salud y Ciencia de EL PAÍS. Interviene Beatriz Collado, vocal de Alimentación y Nutrición del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.