El ilustrador que ha dibujado todos los mamíferos del mundo

SER Podcast

Las guías de campo del naturalista Toni Llobet son un ejemplo de la responsabilidad que tiene el arte en la representación de la realidad científica. Su trabajo más ambicioso fue ilustrar todos los murciélagos del mundo para el Handbook of the Mammals of the World de la editorial Lynx: "Casi todos, solo se me resistieron los murciélagos. Ha sido un trabajo mastodóntico de casi diez años".

Más episodios

La evidencia científica contra los vientres de alquiler y el fármaco que ha revolucionado la obesidad

Pere Estupinyà y Javier Sampedro abordan dos cuestiones de actualidad científica: la evidencia contra la gestación subrogada, con la psiquiatra perinatal Ibone Olza; y los últimos beneficios descubiertos de Ozempic, el fármaco del siglo, con el endocrino Esteban Jodar.

No fumar, comer bien... y jugar al ping-pong: escudo cerebral contra el Párkinson

Si la neuróloga del Hospital de La Princesa Lidia López Manzanares tuviera un millón de euros para invertir en la investigación de las enfermedades neurodegenerativas, no lo invertiría en el ministerio de Ciencia sino en el de Educación. Pese a la necesidad de fomentar hábitos saludables, la ciencia corre en busca de tratamientos que frenen el Alzheimer o el Párkinson; Lidia y uno de sus pacientes, el periodista Javier Pérez de Albéniz, nos cuentan lo que puede hacer el ping-pong como neuroprotector.

Donación de cerebros, un regalo para la investigación científica

En España hay 16 bancos de tejidos neurológicos (o bancos de cerebros) que son fundamentales para la investigación de patologías. Estos bancos se nutren de donaciones que, actualmente, son escasas. Charlamos con Alberto Rábano y Mª José López, neuropatólogos del Banco de Tejidos CIEN.