Bill Withers, la estrella más extraña de la música

SER Podcast

Bill Whiters es uno de los tipos más singulares de la música. Tras servir una década en la armada el bueno de Bill acabó haciendo canciones, vendiendo millones de copias de sus discos y siendo todo un referente con una voz de oro durante otra década hasta que de nuevo Bill se cansó y lo dejó todo para no mirar atrás y empezar una nueva vida ajena a la música en los años 80.

La irrupción de Whiters fue a lo grande. Una de las primeras cosas que hizo en la música Bill fue escribir y cantar Ain't No Sunshine, un tema que lo convirtió en una estrella. “Nunca había escrito una canción, no sabía tocar nada y nunca había cantado fuera de la ducha, pero pensé que sería bonito entrar en la industria musical así que me arriesgué, puse hasta el último céntimo y grabé un disco yo solo con mi propio dinero. Me llevó dos años conseguir un contrato mientras trabajaba en la aviación. Mucha gente me decía que era muy mayor para comenzar una carrera. Tenía 32 años. Eso lo hizo más interesante", apuntaba. Aquella canción fue parte Just As I Am, el disco con el que se presentó al mundo en 1971, un año con una cosecha mítica de discos eternos entre la que brilla la obra magna de Withers.

Durante los siguientes años, Bill vivió por y para la música, pero sin ser nunca parte de la industria. Hasta que un día, después de vender millones decidió que ya había tenido bastante y cerró esa puerta de su vida para no volver a abrirla. Medio siglo después de su obra maestra toca volver a la música y al talento de Bill Withers porque no queremos que caiga en el olvido una de las mejores voces del soul. Para este viaje nos acompañan Sheila Blanco y Lucía Taboada.

Más episodios

El último baile de Carla Thomas y Otis Redding

Esta semana David Moreu nos trae al Sofá Sonoro 'King and Queen', el álbum que junto a las dos estrellas de Stax poco antes de la muerte de Otis Redding.Escucha el programa dedicado a la actuación de Otis Redding en MontereyEscucha el programa dedicado a los duetos de Tammi Terrell y Marvin Gaye

El amor de los músicos a la música

Un programa especial de versiones, discos tributo y homenajes musicales.PLAYLIST | Todas las canciones del programahttps://open.spotify.com/playlist/4mqPiUWhUj7iOIhKkvSP8v?si=6a7e36f2f33540d1

Las clases de historia de Ella Fitzgerald

Entre 1956 y 1964, Ella Fitzgerald editó una serie de ocho discos que rindieron tributo a los hombres y mujeres que habían dado forma a eso que se llamó El Gran Cancionero Americano, canciones de musicales de Broadway y de películas de Hollywood que formaron la banda sonora de la primera mitad del siglo XX. Aquel movimiento redimensionó la carrera de Fitzgerald tras sus años en Decca y fue su gran legado como artista. Esos cancioneros o Songbooks rindieron tributo a Cole Porter, Duke Ellington, Irving Berlin o los hermanos George e Ira Gerswin y asentaron su obra y legado entre los amantes del jazz convirtiendo sus composiciones en algo atemporal y eterno. Esta semana recorremos esos discos de la mano del periodista Manuel Recio y con los reportajes de Lucía Taboada.