SER Podcast
Dos de los más grandes directores de cine se dan cita en el episodio de esta semana. Por un lado John Ford, todo un mito del cine clásico. Por otro Christopher Nolan, uno de los mejores realizadores actuales. Pero si Ford tendía siempre a la sencillez en su forma de rodar y a retratar la emoción por encima de cualquier otra cosa en sus películas, Nolan ha demostrado por el contrario su tendencia a desafiarnos con tramas complejas e historias densas como las que nos ha ofrecido en “Memento”, “Origen”, “Tenet” o la más reciente “Oppenheimer”. Hoy protagoniza nuestra sección “Cuando el cine rompe los límites” con otra de sus películas que es también buena prueba de ello: “Interestelar”, estrenada en 2014. Repasamos también la trayectoria de la actriz Mónica Randall que acaba de recibir el premio de Honor a toda una carrera en la ceremonia de Los Feroz, los premios que la Asociación de Informadores Cinematográficos entrega al cine español. Por último, hemos charlado con Antonio Marcos, presidente de Apeoga, la Asociación de Productores y Editores de Obras y Grabaciones Audiovisuales especializada en el sector erótico y el cine para adultos. Nos ha contado cómo ha evolucionad o el cine porno en los últimos años y sobre todo cómo evitar el acceso de los menores a estos contenidos, algo que el Gobierno ha anunciado que va a regular por ley próximamente.
Probablemente a las nuevas generaciones no les suene mucho el personaje pero los más veteranos seguro que recuerdan a la Mula Francis de cuando la veían de niños en televisión. 75 años se cumplen del estreno de la primera de las siete películas que protagonizó este singular equino que podía hablar. Os lo contamos todo sobre ella. Como aperitivo a la película sobre María Callas que se estrena dentro de pocos días, con Angelina Jolie en el papel de la diva, nuestra Enciclopedia nos va a hablar de ópera en el cine. También la música es protagonista en la entrevista que ha hecho Elio Castro esta semana. Ha charlado con Juan Carlos Pérez, líder del grupo musical vasco Itoiz, famoso en los años 70 y 80, y del que se acaba de estrenar un documental. Y en la sección dedicada al western tenemos esta semana una película de los años 60: “Los profesionales”, dirigida por Richard Brooks y con Lee Marvin, Burt Lancaster, Claudia Cardinale y Jack Palance encabezando su reparto.
Dos tuertos maravillosos del cine clásico son los protagonistas del episodio de esta semana, cada uno con su respectivo parche en el ojo. El primero es Raoul Walsh, director de “Objetivo Birmania”, uno de los grandes títulos del cine bélico que repasamos cuando se cumplen 80 años de su estreno. El otro cíclope es Rooster Cogburn, el personaje protagonista de “Valor de ley”, ya sea con el rostro de John Wayne en la versión que dirigió Henry Hathaway en 1969 o con el de Jeff Bridges, en la que hicieron los hermanos Coen en 2010, que es la película de esta semana en “Diligencia hacia el Oeste”. Elio Castro ha charlado sobre “El cine de su vida” con la actriz Nahia Láiz y nuestra “Enciclopedia curiosa del cine” celebra un cumpleaños, los 95 años que cumple Gene Hackman, una leyenda viva del cine que lleva ya retirado más de dos décadas. Nosotros no le hemos olvidado y le damos un repaso a su vida y a su carrera cinematográfica.
El 9 de noviembre, día del nacimiento de Hedy Lamarr, se celebra en su honor el “Día Internacional del Inventor” y es que la actriz no solo brilló en el Hollywood de los años 40 sino que destacó, aún más si cabe, en su otra faceta, la de ingeniera e inventora. En este episodio os contamos su historia. Repasamos también la carrera del director Jaime Chávarri, elegido Premio Feroz de Honor de este año, los galardones que concede la Asociación de Informadores Cinematográficos de España a lo mejor del cine y las series españolas de 2024 y cuya ceremonia se celebrará el próximo sábado 25 de enero en Pontevedra. Hemos charlado con el doctor Cesar González Mousterini sobre los retoques estéticos a los que habitualmente se someten los actores y actrices y en “Diligencia hacia el Oeste” tenemos esta semana uno de los westerns más bellos de John Ford: “Pasión de los fuertes” protagonizado por Henry Fonda y estrenado en 1946.