SER Podcast
El vagabundo más famoso de la historia del cine protagoniza esta semana el capítulo de nuestra “Enciclopedia curiosa del cine”. Hace 110 años, el 6 de febrero de 1914 Charlie Chaplin estrenaba el personaje de Charlot en la película “Carreras de autos para niños”. Os vamos a contar todo sobre él. Joseph Cotten, otro de los protagonistas del programa de hoy, no está entre las estrellas más renombradas del cine clásico pero en su filmografía hay unas cuantas de las películas más importantes de la historia del cine, empezando con el film con el que debutó en las pantallas: “Ciudadano Kane”. Hemos charlado con Carlos Rosado, presidente de la Spain Film Commission, organismo que promociona internacionalmente el rodaje en localizaciones de nuestro país y nos ha explicado en qué consiste su trabajo. Y en la sección dedicada al cine de ciencia-ficción esta semana hablamos de “Tron”, una película que fue pionera en el uso de imágenes generadas por ordenador.
El pasado 9 de enero se cumplió el centenario del nacimiento de uno de los villanos más célebres del cine del Oeste, un auténtico icono del spaghetti western, Lee Van Cleef, el actor de películas como “La muerte tenía un precio” o “El bueno, el feo y el malo”. Para celebrar este centenario repasamos su carrera. Nuestra “Enciclopedia curiosa del cine” dedica su capítulo de esta semana a uno de los monstruos clásicos del cine de terror como es el hombre lobo, ya que está a punto de estrenarse una nueva película sobre el personaje. Recorremos la exposición sobre el actor Marcello Mastroianni que se puede ver en Madrid acompañados de su comisario, Daniele Luxardo, y Robert Redford es el protagonista de la película de esta semana de “Diligencia hacia el Oeste”. Un Robert Redford
En este episodio recuperamos los reportajes sobre cuatro de las mejores bandas sonoras de la historia de la música cinematográfica: “La guerra de las galaxias” de John Williams, “Doctor Zhivago” de Maurice Jarre, “Vértigo” de Bernard Herrmann y la llamada “Trilogía del dólar” que incluye las bandas sonoras de “Por un puñado de dólares”, “La muerte tenía un precio” y “El bueno, el feo y el malo”, las tres compuestas por Ennio Morricone.
En este episodio recuperamos los reportajes sobre cuatro de las mejores bandas sonoras de la historia de la música cinematográfica: “La guerra de las galaxias” de John Williams, “Doctor Zhivago” de Maurice Jarre, “Vértigo” de Bernard Herrmann y la llamada “Trilogía del dólar” que incluye las bandas sonoras de “Por un puñado de dólares”, “La muerte tenía un precio” y “El bueno, el feo y el malo”, las tres compuestas por Ennio Morricone.