Podium
Cuando te pregunten por la poética de tu obra piensa si te podría incriminar. Medirán los textos con respecto a tus intenciones, buscarán efectos. Y tus intenciones, y tus efectos, no están fuera del conflicto. Así abre Belén Gopegui uno de los textos que incluye en su libro ‘Rompiendo algo. Escritos sobre literatura y política’, y aunque ella se refiere a la obra de un autor o autora, sus palabras nos sirven de puerta de entrada al asunto que atraviesa este episodio de VAMOS CON TODO: el poder. Hablamos de quién lo ejerce y cómo, de quien lo asume y de quien se enfrenta él, de ese poder a la vista de todos y de ese otro que apenas se ve. Y mediremos las decisiones respecto a las intenciones, nos preguntaremos por los efectos, y habitaremos el conflicto. En este episodio conversamos con y sobre Romeo Castellucci, la compañía catalana Los detectives, Milo Rau, Alfredo Sanzol y Miss Beige, pero no sólo: hablamos de quién corta el bacalao en el teatro europeo y en el mundillo literario, descubrimos que quien manda de verdad en el Centro Dramático Nacional es una regidora y nos preguntamos de qué hablamos hoy cuando hablamos de poder.
Con Eva Cruz, Edu Maura, Álvaro Vicente, Pablo Caruana y la realización de Jorge Maldonado (Good It).
Dedicamos este episodio de Vamos Con Todo al amor. ¿Por qué? Porque sí, porque no lo habíamos hecho antes, porque coinciden en los escenarios distintas obras que lo abordan desde distintas miradas y porque cuando hablamos de amor no solo hablamos de amor. Hablamos del lenguaje, el cuerpo, el deseo, la herencia y las condiciones en que se construye esa posibilidad. El amor no es algo individual, sino social, y esa idea atraviesa este episodio en el que conversamos con José Manuel Escriche, transportista de las giras de muchísimas compañías españolas y un hombre entregado y enamorado del teatro. También con Àlex Serrano (Agrupación Señor Serrano) y María Velasco, que estrenan sendas obras en torno al amor: Historia del amor y Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos. Hablamos de amor y memoria, de amor y porno, de amor y militancia… y de teatro búlgaro (esto también va del amor a lo desconocido). Y de una pieza de danza sobre Rimbaud, de La luz del mediodía, de Julián Pacomio, y del estreno en el Lliure de Coro dos amantes, de Tiago Rodrigues. Un podcast de Fundación SGAE, dirigido por Marta García Miranda. Con Eva Cruz, Eduardo Maura, Álvaro Vicente, Miguel Valentín y la realización de Jorge Maldonado y Eva López (Good it)
Dice el filósofo Fernando Broncano, con el que confrontamos en este episodio los temas, las dudas y las preguntas que han surgido a lo largo de toda esta temporada, que “la cultura que se encarga de producir espacios interiores de sumisión genera también malestar, resistencia, conflicto y dinámicas propias de creación de espacios que tratan de subvertir, o al menos reducir, los espacios de dominación”. Y esa idea, que defiende la potencia transformadora de la reacción y el conflicto, nos dice también que nos centremos en jugar el presente con lo que tenemos y sabemos, que es mucho. Broncano, autor del libro ‘Cultura es nombre de derrota’ (Delirio), nos dice que “los tiempos de derrota son tiempos de creación” y que “no necesitamos una revolución, sino fe en el presente”. Y es ahí, en ese lugar, donde nos quedamos a vivir en esta última entrega de Vamos Con Todo, en la que hablaremos también de las nuevas piezas de la compañía Monte Isla, ‘Un cuerpo sin talento’, y de Alberto Cortés, ‘Analphabet’. Ambas, atravesadas por la idea del cansancio y la conversación con el otro, podrán verse en septiembre, en el Festival TNT. Con Eva Cruz, Edu Maura, Álvaro Vicente, Pablo Caruana y la realización de Eva López (Good It).
Es este un episodio dedicado y consagrado exclusivamente al movimiento, en el que escucharemos a bailarinxs, coreógrafxs y a gestorxs culturales hablar sobre la situación actual de la danza contemporánea en España. Hablamos sobre carencias y querencias, sobre modelos y políticas culturales, sobre promesas incumplidas y propaganda política, sobre la relación entre la creación y la institución, sobre la docilidad, la resistencia y la posibilidad de disidencia… Hablamos sobre bailar sola y bailar con otras, sobre qué significa tener un proyecto artístico hoy, y sobre si se puede sostener sin tanta precariedad y vulnerabilidad.… Hablamos sobre el cuerpo de baile, sobre el cuerpo que vive y baila. En este episodio de "Vamos Con Todo" conversamos con Mónica Valenciano, Paz Rojo, Carmen Werner, Clara Pampyn, Jesús Rubio Gamo y Jon Maya. Con Javier Cuevas, director de La Caldera, y con Àngels Margarit, directora del Mercat de les Flors. Hablamos de la artista norteamericana Natalie Bookchin, conectamos a Zadie Smith, Marta Graham y Beyoncé, y exploramos los vínculos entre la danza, la escritura y la cultura popular y mainstream. Con Eva Cruz, Eduardo Maura, Álvaro Vicente, Pablo Caruana y la realización de Eva López (Good it).