Cristina Monge: "La crisis climática convierte en más frecuentes y virulentos los fenómenos extremos"

SER Podcast

Hoy la prioridad es atender a las víctimas y ayudar a los territorios devastados. Pero hay otra, tan importante como urgente, que es entender de una vez por todas lo que la ciencia lleva años señalando. Que la crisis climática convierte en más frecuentes y virulentos los fenómenos extremos como sequías, tormentas, huracanes o DANA. Y que esto nos obliga a repensarlo todo, al menos en dos direcciones. La primera, adaptándonos de forma urgente a la nueva realidad. La segunda, más de fondo, pero inaplazable, es una aceleración de la transición ecológica.

Más episodios

¿Y si nos vamos con China?

Xavier Vidal-Folch reflexiona sobre las amenazas de Trump a los aliados más fieles de EEUU, imponiéndoles aranceles específicos

Maruja Torres: "Pensaba que el mayor braguetazo era ser novio de Ayuso, hasta que conocí al yerno de Trump"

Todo lo que nos llegue del amo del mundo nos va a ser ofrecido en forma de circo. Pero no del circo en su sentido tradicional, sino de ese otro en el que Donald Trump es un experto, el círculo del reality show. Luces de neón, capas de maquillaje, y un maestro de ceremonias que es a la vez el chulapo que cumple años a diario.

Víctor Lapuente: "¿Puede un presidente destruir la democracia en su país y traer la paz al mundo? Sí, se llama Donald Trump

Macron, Merge, Starmer y también Sánchez son tan alabados fuera de las fronteras como vilipendiados dentro, por los mismos motivos. Por ser incapaces de sacar adelante los presupuestos, por criticar a los jueces o a la prensa o por coartar la libertad de expresión. Hoy vemos a los gobernantes como en una pantalla partida del televisor, a un lado sus logros internacionales y al otro sus fracasos nacionales.