Elisa de la Nuez: "Faltan viviendas donde la gente quiere y necesita trabajar"

SER Podcast

Parece que por fin ha llegado al debate político y público la cuestión de la vivienda. algo que es fundamental para muchísimos ciudadanos, esencialmente para los jóvenes. Esta política pública esencial es cuestión de todos y requiere tiempo. No se va a solucionar de la noche a la mañana. Requiere grandes consensos, no solo entre administraciones. Sino también con el sector privado. Ojalá que empecemos a tejerlos desde ya. 

Más episodios

Ignacio Peyró: "Carles, has hecho el primo"

Lo más parecido que Bélgica tiene a una novela nacional se titula “La pena de Bélgica” y cuando Jacques Brel le dedica una canción a su tierra, Le plat pays, no terminamos de saber si estamos ante una alabanza o un lamento. Si algo ha unido a flamencos y valones es la voluntad de poner tierra de por medio: los viajes geográficos de Michaux o los espirituales de Folon y de Magritte, las misiones de Damián de Molokai o las andanzas de Tintín. En otras palabras, nadie se ha quedado más en Bélgica que Carles Puigdemont.

Estefanía Molina: "Pedro Sánchez demandó en el Consejo Europeo un fondo de contrucción de vivienda protegida"

Quizás algunos de nuestros socios comunitarios no les haga mucha gracia eso de darnos dinero para construir, porque varios de ellos ya han hecho los deberes. España está a la cola del gasto en vivienda de protección social. Para que nos hagamos una idea, la media europea es de €161 por habitante y año, mientras que nuestro país dedica €34 por persona y año. Irlanda dedica 335 y Francia 274. Estamos en la cola de alquiler social y de vivienda protegida. 

El cuarto invierno

Joaquín Estefanía reflexiona sobre la situación de Ucrania después de los últimos ataques de Putin, que han afectado a las infraestructuras de luz y agua cuando están a punto de entrar en su cuarto invierno de conflicto